Los Pinzones De Darwin Están Muriendo Por Una Mosca Vampiro

Los pinzones de Darwin están muriendo por una mosca vampiro

Los pinzones que ayudaron a Darwin a descifrar el Origen de las Especies, están muriendo por una mosca vampiro que podría llevarlos a la extinción.

La hechizante naturaleza de las Islas Galápagos no pudo pasar desapercibida ante los ojos curiosos de Charles Darwin. En aquel lugar desentrañó el rompecabezas de la evolución y gracias a eso escribió su icónico libro El Origen de las Especies (1859). Los pinzones formaron parte importante de este proceso, ayudaron a Darwin a comprender las variaciones de especies. Pero ahora, a casi dos siglos de su descubrimiento, los pinzones de Darwin están muriendo a causa de una mosca vampiro.

Darwin descubrió 17 variaciones de aves que en su momento pensó que se trataban de una mezcla de tordos, picogordos y pinzones. Sin embargo, con el tiempo se descubrió que eran en realidad 17 especies distintas de pinzones. Cada una de ellas presentaba características únicas en sus picos y este hecho ayudaría a entender cómo se originan las especies. Los pinzones de Darwin son icónicos gracias a que son el claro ejemplo de adaptación rápida, pues modifican su estructura para extraer adecuadamente los recursos de un nido ecológico distinto. Así surgen distintas variaciones que más tarde se entendió que se trata de diversas especies.

Los pinzones de Darwin están muriendo por una mosca vampiro

Lamentablemente un factor extraño introducido de manera accidental, está obligando a los pinzones a evolucionar rápidamente o de lo contrario, se extinguirán en pocos años. Desde que en 1997 se observaran por primera vez larvas de mosca vampiro aviar en nidos de pinzones de Darwin, poco a poco han ido invadiendo el ecosistema y han ocasionado el decrecimiento alarmante de estas aves.

La mosca vampiro aviar

Al eclosionar de sus huevos, los pinzones nacen ciegos e indefensos y dependen de la madre que se encarga de acicalarlos. Los más grandes pueden hacer esta actividad por sí mismos, sin embargo, los más pequeños quedan indefensos ante las larvas parasitarias que llegan a ocasionar la muerte. Las moscas ponen sus huevos en los nidos de pinzón, e incluso en los mismos polluelos. Más tarde se convierten en larvas carnívoras que se alimentan de la sangre de los polluelos así como de su carne. La mayoría de ellos termina muriendo y los supervivientes experimentan una deformación en el pico.

Los pinzones de Darwin están muriendo por una mosca vampiro

Hasta la fecha no se han podido encontrar las formas de exterminar a la mosca vampiro aviar que fue introducida accidentalmente en el ecosistema de las Islas Galápagos. Estas son muy similares a las moscas domésticas comunes, salvo por la coloración de sus patas que son amarillentas. Las moscas adultas se alimentan de frutas y néctar, pero las larvas son parasitarias y se alimentan de los polluelos vulnerables de pinzón.

Las hembras podrían salvar a la especie

Un nuevo estudio encontró que el papel de la madre es indispensable para garantizar la supervivencia de la especie frente al escenario de las larvas parasitarias. Actúan como un amortiguador durante los primeros días posteriores a la eclosión de los polluelos. Entre mayor tiempo pase la hembra en su nido, menores serán las probabilidades de que las larvas de mosca vampiro terminen por matar a las crías. Los machos desde luego también tienen un papel esencial en la dinámica de supervivencia.

Los pinzones de Darwin están muriendo por una mosca vampiro

Polluelo con deformidad en su pico por la larva de mosca vampiro aviar. A. Katsis, Universidad de Flinders.

“La pareja de machos también es fundamental para el éxito de los polluelos. Si alimenta mucho a la descendencia, la madre puede permanecer dentro del nido por más tiempo”, dice Sonia Kleindorfer, coautora de la investigación.

Lamentablemente los datos no auguran un escenario esperanzador, por los monitoreos a largo plazo se sabe que la supervivencia de las hembras de pinzones de Darwin es mucho menor que en los machos. “Combinados, estos factores sugieren que una mayor mortalidad femenina y los mayores costos de cuidado de los padres a cargo de las hembras pueden ser un factor contribuyente”. Por esta razón se requieren con urgencia, más investigaciones y medidas de control para salvar a los pinzones de Darwin o de lo contrario, llegarán hasta la extinción.

Referencias:
Kleindorfer, S. Female in-nest attendance predicts the number of ectoparasites in Darwin’s finch species. Proceedings of the Royal Society. DOI.

Total
0
Share