El Origen Del Cuerno Del Narval Y Para Qué Le Sirve

El origen del cuerno del narval y para qué le sirve

El narval ha recibido sobrenombres como ‘unicornio marino’ por su gran cuerno, pero en realidad se trata de un colmillo que tiene diversas funciones.

Las leyendas sobre los unicornios han estado rondando de boca en boca desde la antigüedad, aunque probablemente están inspiradas en el narval. Este animal marino se caracteriza por poseer un cuerno muy vistoso justo en la parte frontal de su cabeza, por esta razón se le ha ligado a la magia y a lo místico. No obstante, el origen del cuerno del narval va más allá de eso, es parte evolutiva de la especie que se ha convertido en una de las más admiradas por el hombre y conocida como el unicornio marino.

El narval (Monodon monoceros) es una especie de cetáceo Odontoceno que habita en las aguas heladas del Ártico y el norte del Atlántico. Es sumamente especial, pues es el único integrante del género Monodon y una de las dos especies de la familia taxonómica junto a la beluga. El narval se caracteriza por su dimorfismo sexual, lo que significa que hay una diferencia fisionómica entre hembras y machos.

El origen del cuerno del narval y para qué le sirve

La principal diferencia radica en que los machos poseen un cuerno, que en realidad es un colmillo, muy largo y retorcido justo en la parte frontal de su cabeza. Es una especie de cuerno que llega a medir hasta dos metros y alcanzar un peso aproximado de 10 kilogramos. Y aunque se le han atribuido cualidades mágicas y han surgido mitos alrededor de su cuerno, en realidad se trata de un órgano que ayuda a los machos a desarrollar diversas funciones.

¿Para qué sirve el cuerno del narval?

Existen diversas investigaciones al respecto y por las conclusiones, parece que el cuerno del narval no tiene una única función, sino que lo utilizan con diversos fines. Un estudio de la Universidad de Manitoba en Canadá encontró una correlación entre la masa testicular y la longitud del cuerno. Entre mayor tamaño tenía el saco testicular, mayor la longitud de los cuernos presentes únicamente en los machos. En ese sentido, se sugiere que una de las funciones de su gran colmillo es atraer a las hembras para así poder reproducirse y garantizar la supervivencia de la especie.

El origen del cuerno del narval y para qué le sirve

Pero no es la única función que se ha descubierto acerca de este intrigante colmillo. Otra investigación de la Universidad de Harvard, encontró que los narvales machos utilizan sus sobresalientes colmillos como una especie de sensor que les advierte sobre las condiciones del agua. Llegaron a esta conclusión al observar la estructura del colmillo que a diferencia de otras piezas dentadas, no está recubierto por esmalte por lo que el agua penetra directamente en él. El agua avanza por una especie de túbulos hasta la base del colmillo donde finalmente se excitan millones de terminaciones nerviosas de la pulpa dental que le enviarán información al cerebro del narval. A partir de esta acción, los narvales pueden determinar parámetros sobre las condiciones del agua tales como la temperatura y la salinidad.

Una herramienta funcional

Aunque parece haber más funciones que los narvales dan a su cuerno. Recientes grabaciones con drones han desvelado que los unicornios marinos también utilizan su colmillo gigante como una especie de herramienta para cazar peces. Metrajes filmados en Tremblay Sound en Canadá, demostraron por primera vez que los narvales golpean a sus presas con su cuerno hasta dejarlos aturdidos justo antes de devorarlos.

El origen del cuerno del narval y para qué le sirve

Por lo tanto, aunque esta ventaja evolutiva parece desprenderse del dimorfismo sexual, no es la única función que desempeña. El cuerno del narval es más complejo de lo que se creyó en tiempos pasados y convierte a este cetáceo en uno de los más intrigantes del planeta. 

Total
69
Share