Juno, La Nave Que Se Acercará A La Luna Más Grande De Júpiter

Juno, la nave que se acercará a la luna más grande de Júpiter

En un hito en la exploración de las lunas de Júpiter, la nave Juno acercará al ser humano a la luna más grande de ese planeta.

La nave espacial Juno de la NASA se aproxima a Júpiter y hará el acercamiento más próximo a su luna de mayor tamaño, Ganímedes. El sobrevuelo será lo más cerca que haya llegado una nave espacial a la luna más grande de todo el Sistema Solar. La última vez que una nave hizo un acercamiento al satélite, se produjo cuando Galileo, también de la NASA, sobrevoló cerca de esta luna.

Juno, la nave que se acercará a la luna más grande de Júpiter

Ganímedes, llamada así por Galileo Galilei, es la luna más grande de todo el Sistema Solar. Es tan inmensa que incluso supera en tamaño al pequeño Mercurio. Es la única luna que cuenta con su propia magnetosfera, igual que los planetas. Esta es una región en forma de burbuja de partículas que rodea a los planetas y en este caso a la luna mayor de Júpiter, según la NASA.

El mayor acercamiento a la luna Ganímedes a través de Juno

El acercamiento marcará un hito en la exploración de las lunas del planeta joviano, ya que será la primera vez que una nave alcance los 1,038 kilómetros de cercanía. Esta es la distancia más cercana que la humanidad haya estado de una luna del gigante gaseoso. Y representa una gran oportunidad para estudiar al cuerpo celeste, por ello Juno arrojará mediciones del entorno de radiación de la luna de Júpiter y beneficiará investigaciones posteriores del gran complejo joviano.

Juno, la nave que se acercará a la luna más grande de Júpiter

Ganímedes.

“Juno lleva un conjunto de instrumentos sensibles capaces de ver a Ganímedes de forma nunca antes posible”, explica Scott Bolton, investigador principal de Juno. Los instrumentos comenzarán a recopilar datos unas tres horas antes de que se produzca el acercamiento a la luna mayor de Júpiter. Juno observará la corteza de hielo de agua de Ganímedes, arrojando datos sobre su composición y temperatura. Según Scott, “la capa de hielo de Ganímedes tiene algunas regiones claras y oscuras. Lo que sugiere que algunas áreas pueden ser hielo puro mientras que otras áreas contienen hielo sucio”.

Tiempo suficiente para captarla en imágenes

Juno también va equipado con cámaras capaces de captar retratos impresionantes de los cuerpos celestres. Lleva instalada su JunoCam, la responsable de las magníficas fotografías de Júpiter tomadas a lo largo de la misión. Cada segundo que Juno pase cerca de Ganímedes cuenta, debido a que la luna helada aparecerá y se desvanecerá en sólo 25 minutos por la velocidad del sobrevuelo. Los expertos calculan que será un tiempo suficiente para captar 5 imágenes del gigante satélite natural.

Juno, la nave que se acercará a la luna más grande de Júpiter

De izquierda a derecha: el mosaico y los mapas geológicos de la luna de Júpiter, Ganímedes, se ensamblaron incorporando las mejores imágenes disponibles de las naves espaciales Voyager 1 y 2 de la NASA y la nave espacial Galileo de la NASA.

Créditos: Centro de Ciencias de Astrogeología de USGS / Wheaton / NASA / JPL-Caltech

La nave espacial pasará por Ganímedes a una velocidad de aproximadamente 69,523 kilómetros por hora. Luego realizará una gran maniobra y girará alrededor de Júpiter con gran rapidez, a unos 208,571 kilómetros por hora. Pero Juno está lista para eso, dice Matt Johnson, director de la misión del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.

Los resultados complementarán los de la próxima misión JUICE de la ESA, que observará el hielo utilizando un radar en diferentes longitudes de onda, cuando se convierta en la primera nave espacial en orbitar una luna distinta a la de la Tierra en 2032.

Total
0
Share