Existe un fenómeno astronómico poco conocido llamado ‘resplandor de Da Vinci’ y esta semana será visible durante días sucesivos en los extremos de la Luna. También conocido como ‘Earthsunshine’ o ‘resplandor de la Tierra’, es un resplandor fantasmal en la luna casi oscurecida por completo, por lo que en muy pocas ocasiones se le puede observar.
¿Qué es el resplandor de Da Vinci?
La Luna que vemos completamente deslumbrante cuando está en su fase llena, nos muestra la maravilla de los efectos de reflexión de la luz, que proviene de nuestra estrella indómita a la que llamamos Sol. Es gracias a él que vemos iluminados a los planetas en el cielo, pues estos no tienen brillo por sí mismos.
Pero aparte de eso, el Sol también genera otros extraordinarios fenómenos de los que se habla muy poco. El resplandor de Da Vinci es uno de ellos y lleva dicho nombre gracias a que fue el polímata florentino quien describió el fenómeno por primera vez.
Para comprenderlo, primero debemos entender qué sucede durante las lunas nuevas. En esta fase, el satélite natural terrestre se coloca entre la Tierra y el Sol, dando su cara visible hacia el lado diurno del planeta y es por eso que no podemos verla. Pero justo en los días anteriores y posteriores, la Luna todavía se cuela en los cielos nocturnos desde nuestra perspectiva, durante los que nos muestra una línea delgada muy brillante que todavía recibe la luz solar.
Hay ocasiones en que además de la delgada línea iluminada por el Sol, también podemos ver al resto de la Luna con un resplandor pálido y fantasmal, pese a que no le llegan los rayos de nuestra estrella anfitriona. A dicho resplandor se le llama ‘el brillo de Da Vinci’.

El científico italiano pensó que la Luna se podía ver medio oscurecida durante estos días, gracias al reflejo de la Tierra, y acertó en su suposición. Sin embargo, su lógica tuvo algunas fallas ya que él pensó que nuestro planeta reflejaba la luz solar a través de la superficie de los océanos y realmente no es así. Es verdad que el ténue resplandor de la Luna oscurecida proviene de la Tierra, pero no son los océanos los responsables, sino más bien las nubes.
Cuándo ver el resplandor de Da Vinci
En el mes de mayo, la luna nueva se produce exactamente el día 19 y si bien no podremos ver al satélite durante esa noche, hay que estar atentos a los días anteriores y posteriores para ver el resplandor de Da Vinci.
En días anteriores a la luna nueva, la hora adecuada para ver el brillo de la Tierra es en la madrugada, poco antes del amanecer. Mientras que en los días posteriores, el mejor momento es durante las noches después del atardecer. Aquí están las fases de la Luna por día y su nivel de iluminación, para que esté atento y busque el brillo de la Tierra.

Días anteriores a la luna nueva
- Lunes 15 de mayo: luna creciente menguante iluminada al 22%
- Martes 16 de mayo: luna creciente menguante iluminada al 14%
- Miércoles 17 de mayo: luna creciente menguante iluminada al 7%
Días posteriores a la luna nueva
- Domingo 21 de mayo: luna creciente iluminada al 5%
- Lunes 22 de mayo: luna creciente iluminada al 10%
- Martes 23 de mayo: Luna creciente iluminada al 17% cerca de Venus
El brillo de la Tierra nos brinda una hermosa oportunidad para sacar a relucir los mejores trucos de astrofotografía, pues pese a que la Luna estará oscurecida, tiene el resplandor suficiente para aparecer en cámara.