La Superluna Del Esturión Y Las Perseidas Se Unen En El Cielo

La Superluna del Esturión y las Perseidas se unen en el cielo

Dos fenómenos astronómicos se cruzarán en la bóveda celeste, la Superluna del Esturión y la lluvia de estrellas Perseidas se encontrarán en el firmamento.

El fenómeno astronómico por excelencia de las Perseidas, es el más esperado por los cosmonautas debido a su gran fama de generar los meteoros más luminosos y grandes. Sin embargo, en este agosto de 2022 la lluvia de estrellas más grande se unirá a la Superluna del Esturión que estará navegando el cielo durante las mismas noches.

¿Cuándo ver las Perseidas en 2022?

Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más abundantes de todas que se producen por las reminiscencias que dejó a su paso el cometa Swift-Tuttle. Si bien, no poseen la mayor Tasa Horaria Cenital (THZ) que es la cantidad de meteoros por hora, sí que es la lluvia más luminosa. Se caracteriza porque sus meteoros dejan estelas de luz en el cielo, por lo que es mucho más fácil observarlos y mirar un cielo completamente atravesado por cientos de estrellas fugaces.

La Superluna del Esturión y las Perseidas se unen en el cielo

Todos los años las Perseidas se ven en el cielo nocturno durante un periodo que va del 14 de julio al 1 de septiembre, con una madrugada donde alcanzan su máximo esplendor. En 2022 el pico máximo de la lluvia de estrellas cae entre la noche del 12 y la madrugada del 13 de agosto. No obstante, esta vez los meteoros se encontrarán con un inconveniente en el cielo que les impedirá brillar con el ímpetu del que se caracterizan.

Perseidas y Superluna del Esturión

Justamente una noche antes, la Luna alcanzará su fase más iluminada durante el plenilunio, por lo que la noche del 12 tendrá su disco lunar iluminado a un 97%. Además, las fechas también coinciden con el perigeo del satélite por lo que no sólo se tratará de una luna llena convencional, sino que será una superluna que recibe del nombre de Superluna de Esturión.

La Superluna del Esturión y las Perseidas se unen en el cielo

Lo más probable es que el disco lunar completamente iluminado del satélite natural, termine por eclipsar a muchos de los meteoros de las Perseidas. En ese sentido, este no será el mejor año para mirar a la lluvia de estrellas en su máximo esplendor, sin embargo, todavía queda una posibilidad de observar algunos bólidos.

“La mayoría de nosotros en América del Norte normalmente veríamos 50 o 60 meteoros por hora, pero este año, durante el pico normal, la Luna llena reducirá eso a 10-20 por hora en el mejor de los casos”, dice Bill Cooke de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides en el Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA en Huntsville, Alabama.

Todavía queda una oportunidad para observarlas

Pese a que la Superluna del Esturión se elevará casi la misma noche que el pico más alto de las Perseidas, todavía queda oportunidad de mirar a los meteros jugueteando por la bóveda celeste.

“La Luna es mucho más brillante que cualquier otra cosa en el cielo nocturno, y eliminará todo, excepto las Perseidas más brillantes, ya que atraviesan nuestra atmósfera y se queman en lo alto”, dice la NASA. Durante esa misma noche se podrán admirar los meteoros más grandes, sobre todo si se hace a la hora correcta.

La Superluna del Esturión y las Perseidas se unen en el cielo

Las Perseidas suelen aumentar en fuerza a medida que se interna la noche, por lo que la mejor hora para admirarlas es en las últimas horas de la noche antes del amanecer. De esta forma, la Luna ya habrá pasado por el cenit y estará más cerca del oeste, mientras que la constelación de Perseo que es el radiante de las Perseidas, estará más hacia el este.

Total
205
Share