La lluvia de estrellas Gemínidas 2022 está por desfilar en el firmamento, no se trata de cualquier lluvia de estrellas sino de la más grande de todo el año que ofrece meteoros de colores a una velocidad vertiginosa. Las Gemínidas son tan espectaculares que incluso si se encuentra en medio de la ciudad y con toda la contaminación lumínica, podría cazar algunos de los destellos en el cielo con un poco de paciencia.
Lluvia de estrellas Gemínidas 2022
Cada año una decena de lluvias de estrellas cruzan por la bóveda celeste y aunque siempre que escuchamos sobre estos eventos se levanta cierta emoción, algunas veces terminamos decepcionándonos debido a que no observamos una gran cantidad de meteoros en el cielo. Las razones son diversas y tienen que ver principalmente con la contaminación lumínica que inunda nuestro alrededor, pero otra de las explicaciones es que no todas las lluvias de estrellas son iguales, algunas generan más meteoros por hora que otras.
Las Gemínidas se destacan de todas las demás lluvias por ser las reinas de estos fenómenos astronómicos gracias a que son las más grandes de todas. Anualmente están activas desde el 7 de diciembre y hasta el 17 del mismo mes, aunque siempre tienen un día de mayor actividad que es donde se recomienda observar a las lluvias de meteoros.
En promedio las lluvias de estrellas no superan los 50 meteoros por hora, no obstante, las Gemínidas 2022 inundarán el cielo hasta con 120 meteoros multicolores por hora en su punto máximo. Este año el punto más álgido de la lluvia será en la noche del 13 y la madrugada del 14 de diciembre, cuando el radiante se coloque muy alto en el cielo y permita verse escurrir a los cientos de estrellas en el mejor punto de visibilidad.
Cómo ver las Gemínidas de 2022
Si desea observar la lluvia en su máximo esplendor, lo mejor será que busque un lugar alejado de la contaminación lumínica de la ciudad y en donde la oscuridad le permita mirar a todos los meteoros surcando el cielo. No utilice pantallas de luz artificial al menos 30 minutos antes de su observación, esto hará que sus ojos se acostumbren más fácilmente a la oscuridad y sean capaces de detectar los meteoros con mayor habilidad.
Puede voltear hacia el cielo desde la noche del 13 de diciembre y comenzar a ver los primeros meteoros, no obstante, el radiante de la lluvia que se ubica en la constelación zodiacal de Géminis alcanzará el cenit aproximadamente a las 2 de la madrugada del 14 de diciembre.
Radiante en Géminis
El radiante de una lluvia de meteoros es la región en el mapa celeste desde donde parece que los meteoros salen para luego atravesar el cielo. No es necesario que ubique el radiante para disfrutar del espectáculo cósmico ya que las estrellas se mirarán en todas direcciones, pero si decide darse una oportunidad como espectador astronómico puede buscar a Géminis.
Para ubicar a las constelación, busque a las tres estrellas contiguas que representan al cinturón de Orión, a partir de ahí dirija su mirada un poco hacia el norte y se encontrará con Tauro cuya estrella principal es Aldebarán. Al lado del Toro se encuentra Géminis, el lugar desde donde saldrán los meteoros para luego recorrer toda la bóveda celeste.
La Luna estará en su fase menguante por lo que tendremos luz natural en el cielo que eclipsará a algunos de los meteoros, pero las Gemínidas son tan grandes que incluso con el satélite natural cercano al radiante, podrá admirar la belleza de las estrellas fugaces.
Esta lluvia de estrellas toma su nombre precisamente de la constelación donde se ubica su radiante y es el resultado de la interacción de la atmósfera y el polvo cósmico dejado a su paso por el asteroide/cometa 3200 Phaeton, descubierto en 1983. Agende una cita con el cosmos y admire la belleza de las Gemínidas 2022, además de otros eventos astronómicos del calendario diciembre.