eclipse solar anular

Eclipse solar anular de octubre 2023: cuándo y dónde se verá el anillo de fuego

Se avecina un gran eclipse solar anular que surcará los cielos durante el mes de octubre de 2023, los espectadores en América podrán disfrutar de un eclipse solar anular. Un brillante anillo rodeará a la Luna a plena luz del día, dejando las vistas más impresionantes del encuentro entre el astro mayor y el satélite natural terrestre.

Cuándo será el eclipse solar anular

El año 2023 nos traerá una serie de eclipses que comienza en abril con el primer eclipse solar híbrido, pero si por alguna razón no puede disfrutar del evento astronómico, un segundo eclipse solar anular nos aguarda en octubre.

eclipse solar anular

El 14 de octubre de 2023 la Luna se interpondrá entre el Sol y la Tierra, obstruyendo casi por completo los rayos de la estrella anfitriona del Sistema Solar. El encuentro entre el Sol y la Luna ocasionará que la noche y el día se fusionen en uno solo, la negrura cubrirá poco a poco la bóveda celeste hasta que únicamente quede un anillo de fuego rodeando al satélite natural.

En ese momento la Luna se encontrará casi en su apogeo, lo que significa que estará en su distancia máxima de la Tierra. Este factor hará que visualmente desde la perspectiva terrestre, el diámetro lunar sea menor que el solar, provocando lo que se conoce como eclipse anular y que se caracteriza por dejar un anillo de luz alrededor de la Luna.

Dónde será visible el eclipse solar anular de octubre

El camino del eclipse solar anular comenzará en el Océano Pacífico, cubriendo las costas de Oregón en Estados Unidos, luego alcanzará el sureste en los estados de Nevada y Texas. Más tarde cruzará el Golfo de México y la Península de Yucatán, en México, así como la mayor parte de América Central.

Finalmente el evento astronómico podrá ser visto en los cielos de Colombia y Brasil en América del Sur. La trayectoria perseguida por el eclipse solar anular será una curvatura descrita en la imagen de abajo en color naranja. Entre más cercana se encuentre su posición geográfica a la trayectoria anular, mejor logrará ver a la Luna eclipsando al astro mayor. Un eclipse parcial también podrá ser visto en Venezuela, Ecuador, Perú, y el norte de Bolivia y Chile.

eclipse solar anular
Trayectoria anular del eclipse. Crédito: Fred Espenak

Si se encuentra fuera de la trayectoria del eclipse, puede seguir el evento a través de diversos streaming que la NASA u otros proyectos astronómicos ponen a disposición de todo el público. Además, si tiene duda de si será visible en su posición o no, puede consultar el mapa interactivo desarrollado por Eclipse Wise, en donde muestra la trayectoria del eclipse, además de la hora y qué observará en el cielo (si un eclipse anular o parcial), solo con posicionar el puntero en cualquier parte del mapa.

Recuerde que la regla de oro para admirar estos bellos fenómenos astronómicos es proteger los ojos con un filtro adecuado. Los rayos solares son sumamente potentes y más cuando se trata de eclipses solares, por lo que no se deben ver directamente o de lo contrario, podría sufrir consecuencias graves en la vista.

Total
0
Share