A lo largo del año el cometa C/2022 E3 ha estado vagando por el espacio hasta situarse en el Sistema Solar interior y aunque su posición todavía no está lo suficientemente cerca de la Tierra como para captarlo a simple vista, pronto lo estará. ¿Quién no disfruta de observar los maravillosos eventos del cosmos? Ya sea una lluvia de estrellas, una luna llena o un eclipse, siempre hay algo que mirar en el cielo. Si prestas mucha atención con un telescopio hacia el cielo matutino, en el este del hemisferio norte, exactamente cerca de la constelación Corona Borealis, podrás observar el ligero brillo de un espectacular cometa.
Descubriendo al cometa C/2022 E3
Gracias al telescopio robótico Samuel Oschin de 48 pulgadas que forma parte del Zwicky Transient Facility en Palomar, California, astrónomos fueron capaces de observar el tránsito de C/2022 E3. Este es el tercer objeto de esta categoría en ser descubierto durante el 2022 y se ha trasladado al cielo matutino para los observadores del hemisferio norte, situándolo en torno a la décima magnitud, es decir, una óptima ubicación para su observación.

El programa ZTF ha tomado imágenes de todo el hemisferio norte cada dos noches en busca de supernovas, estrellas variables, estrellas binarias, estrellas de neutrones en fusión intermitente, asteroides y cometas. En total, se han descubierto diez cometas en los últimos tres años. Inicialmente parecía un objeto estelar, pues su brillo tenía una magnitud 17 mu, es decir, débil. Pero a diferencia de las estrellas, cuyas distancias hacen que sus movimientos sean indetectables a menos que se usen técnicas especiales, este objeto se movía delante de ellas.
El cometa C/2022 E3 tiene una geometría que lo favorece con respecto a la Tierra. Normalmente, los cometas pasan cerca de la vecindad del sol y la elongación, que es el ángulo entre el sol y el cometa, se hace pequeño y el cometa desaparece en el resplandor del Sol durante semanas. Por el contrario, este cometa permanece en el cielo durante la mayor parte de su viaje por el sistema solar interior, incluso cuando se trasladó del cielo vespertino al matutino a 44° al norte del Sol.
Además, gira alrededor del Sol en dirección contraria de la que giran los planetas debido a la inclinación de la orbita con respecto a nuestra trayectoria. Esto quiere decir que en algún punto de su viaje, se desplazará rápidamente por nuestro cielo.

¿Cuándo se verá el cometa en la Tierra?
El cometa C/2022 E3 estará en su punto mas cercano al sol el próximo 13 de enero del 2023 , donde estará a 1,11 Unidades Astronómicas del sol. A finales de enero se encontrará en las proximidades de Polaris y finalmente pasará a su punto mas cercano a la Tierra, a tan solo unos 0.29 UA, aproximadamente 44 millones de kilómetros en los próximos meses. Esto podría sonar a una larga distancia, pero en realidad se podrá observar con tan solo unos binoculares o a simple vista (depende tu suerte).
A finales de enero de 2023, el cometa estará en lo alto del cielo septentrional nocturno, en la zona donde se encuentra la constelación de Auriga. Para las personas del hemisferio sur, podrán ver el meta a principios del siguiente febrero, cuando aparezca en el horizonte norte. Sin embargo, para las personas en el hemisferio norte podrán observar el cometa hasta finales de abril, cuando este desaparecerá en el crepúsculo vespertino.
Si tienes dudas si será visible o no en tu país o estado, puedes checar la ruta del cometa en STELLARIUM.