La bóveda celeste no sólo nos regala espectáculos astronómicos muy vistosos, sino que también nos permite observar eventos menos excéntricos que los eclipses o las lluvias de estrellas, pero que justamente en su naturaleza misteriosa se esconde una gran satisfacción. Uno de ellos son las conjunciones que se producen, ya sea entre planetas o entre otros cuerpos. El mes de junio 2022 nos regalará una serie de estas raras conjunciones que nos dejará ver a cinco planetas de nuestro Sistema Solar perfectamente alineados en el cielo.
¿Qué es una conjunción?
El conocimiento de lo que sucede detrás de una conjunción nos abre las posibilidades de disfrutar todavía más el hecho en sí mismo de observar hacia el cielo. Voltear hacia el firmamento y entender lo que está sucediendo ante nuestros ojos, tiene lleva una especie de satisfacción que muy pocas veces se puede experimentar. Es por esto que aprender sobre las conjunciones, le agrega un nivel de belleza a la práctica de la observación.
En astronomía, las conjunciones se entienden como la unión de dos cuerpos celestes desde la perspectiva de un tercero, en este caso es desde la Tierra. Una conjunción implica que dos o más objetos se coloquen en una posición tal que, desde la vista terrestre parece que están muy cercanos. Como dos estrellas muy juntitas en el bóveda celeste en el caso de las conjunciones planetarias.
Aunque también existen las conjunciones lunares, que hacen alusión a la unión de cualquier cuerpo celeste que se acerca en gran medida a la Luna. Generalmente se describen conjunciones lunares donde el satélite natural aparece rodeada de estrellas.
Conjunción de los cuerpos celestes en junio 2022
El calendario astronómico de junio 2022 nos regalará una rara alineación o conjunción tanto planetaria como lunar, que muy pocas veces se puede observar en el cielo. Este fenómeno se viene gestando desde meses pasados en donde los planetas han transitado sobre sus orbitas hasta colocarse muy cerca uno del otro. En total se podrán admirar a 5 de los planetas del Sistema solar, en una línea recta casi perfecta y lo que es mejor, la alineación estará liderada por el brillo de la Luna que estará menguando.
La primera conjunción comenzará el 18 de junio cuando Saturno se coloque a 4.3° al norte de la Luna. Al espectáculo se le unirá el gigante gaseoso Júpiter que durante la noche del 21 de junio alcanzará una posición a 2.9° al norte del satélite natural.
Marte también hará conjunción con la Luna el día 22 de junio y se acercará mucho más al satélite natural terrestre, pues casi lo rozará a 1º al norte y Mercurio también se unirá al desfile el mismo día. Finalmente Venus cruzará muy cerca de la Luna el día 26 de junio cuando alcance 3º al sur.
Después de estas fechas, se podrá observar la alineación de los cinco cuerpos celestes precedidos por la Luna que estará menguando.
¿Cómo observar la alineación de los cinco planetas?
Para admirar esta extraña alineación, sólo debe mirar hacia el cielo en los últimos días del mes de junio. Una vez que todos los cuerpos se encuentren en conjunción, se les podrá observar en el firmamento justo antes del amanecer.
La hora depende del lugar del mundo donde se encuentre, pero lo más recomendable es voltear hacia el cielo unos 45 minutos antes del amanecer, en su hora local. Dirija su mirada de este a sur antes de que el Sol salga por el este y allí encontrará una línea casi perfecta de planetas que estarán guiados por el satélite natural.
Si quiere estar enterado de otros eventos astronómicos que nos depara el Universo, hemos preparado el calendario astronómico de 2022, donde podrá consultar toda la información necesaria para disfrutar de los eventos cósmicos a lo largo del año.