De los libros a la calle: cómo un argentino está devolviendo la filosofía al imaginario colectivo Darío Sztajnszrajber ha inundado las calles (y el Internet) de filosofía.
México ya no es un país petrolero: ¿debería volverse superpotencia en energía renovable? Quizá sí, pero lo más importante está en pensar cómo reorganizaremos la vida en colectividad más allá del petróleo.
Perderse en el desierto para perder el miedo: lecciones del Sahara, cortesía de Antoine de Saint-Exupéry Una experiencia al filo de la psicodelia llevó a este aviador a conocer la verdad de la tierra y del hombre.
La ira en redes sociales es la mejor propaganda (por si te preguntabas por qué Trump es tan vulgar) Los políticos de ultraderecha usan el odio para despertar odio (y aumentar su popularidad).
Una metáfora cuántica para entender el amor de nuestros tiempos Amar a alguien es un acto tan violento como lo fue la creación del cosmos.
El día que le negaron una comida a Muhammad Ali y nació el ícono del orgullo negro Se dice que ese mismo día, el boxeador y poeta tiró una medalla de oro olímpica al río Ohio.
No a la mina, sí a la vida: por qué debería enfurecernos que las mineras canadienses invadan territorio mexicano Las mineras canadienses se llevan todas las ganancias. Pero no contentas con ello, ahora resulta que les debemos dinero.
Concebir la energía eléctrica como derecho humano: una lección indígena En Bolivia la energía eléctrica ya no es un servicio, sino un bien común al que todos podrán acceder.
Saudade, o de cómo los hablantes del portugués nombran lo ausente Una palabra para nombrar la añoranza por lo que ya no está (y defender la fragilidad humana).