¿Para qué sirve la moringa en la mujer? La semilla milagrosa

¿Para qué sirve la moringa en la mujer? La semilla milagrosa

¿Para qué sirve la semilla de moringa en la mujer? Conoce los enormes beneficios que trae a la salud de la mujer, además de ayudarlas a mantenerse bellas y jóvenes.

¿Qué es y para qué sirve?

¿Para qué sirve la semilla de moringa en la mujer? Conocida como la semilla milagrosa o el árbol milagroso, la moringa es ampliamente conocida por sus poderes antioxidantes que nos ayudan a mantenernos jóvenes.

Su nombre científico es Moringa oleifera Lam, es una planta tropical arbórea que ofrece extraordinarios beneficios nutricionales y antioxidantes para la salud. Se ha destacado por sus enormes propiedades medicinales para combatir las enfermedades degenerativas.

Medicina milenaria

ecoosfera

Desde hace miles de años, la moringa ha sido utilizada por nuestros antepasados como un alimento medicinal. Se cultiva en distintas regiones tropicales del mundo y posee un alto valor medicinal. Tanto los frutos, como las semillas, flores, corteza, vainas, tubérculos y hojas de moringa, se utilizan como alimentos ricos en vitaminas y minerales, en distintos países. Tiene la peculiaridad de que todas las partes del árbol son comestibles.

La misma Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), reconoce los grandes beneficios presentes en los árboles de moringa. Recomienda su consumo en mujeres embarazadas, ya que contiene más calcio que la leche y además estimula la producción de leche materna.

¿Para qué sirve la semilla de moringa en la mujer?

ecoosfera

Unsplash

Grandes cantidades de hierro para la menopausia

La anemia, que es la deficiencia de hierro en el organismo y se presenta con mayor frecuencia en mujeres debido a los sangrados abundantes, el embarazo y la menopausia. La moringa contiene un alto contenido en hierro, con una cucharada de polvo de moringa obtienes hasta un 20% del consumo diario de hierro necesario.

Previene la osteoporosis

La moringa es la fuente más rica de calcio en el reino vegetal, incluso contiene mucho más calcio que la leche. Por esta razón, ayuda a prevenir la osteoporosis durante la vejez, pero también refuerza el sistema óseo durante la juventud.

Además, también contiene fósforo y magnesio. Ambos minerales son sumamente importantes para mantener el sistema nervioso en óptimas condiciones, además del tono muscular, las uñas y el cabello.

Anticancerígena

Entre sus metabolitos secundarios se encuentran los flavonoides, que actúan reduciendo la inflamación. Además son antioxidantes, que ayudan al sistema inmunológico frente al estrés oxidativo. Se les ha relacionado con la prevención de enfermedades cancerígenas, es decir, que ayuda a reducir la probabilidad de sufrir algunos tipos de cáncer.

Ayuda al sistema digestivo

La ingesta de extractos de moringa ayuda a aliviar algunos trastornos estomacales como la gastritis, el estreñimiento y la colitis ulcerosa.

La moringa es rica en vitaminas A, B y C. La vitamina A se encarga de fortalecer el sistema inmunológico y ayuda a mantener una vista sana. Por su parte la vitamina B tiene como principal función la regulación del metabolismo energético y la síntesis de glóbulos rojos. Además, ayuda a mantener el sistema nervioso en estado saludable.

La vitamina C, funciona como un potente antioxidante y es de suma importancia para la piel, huesos y el tejido conectivo. Además, ayuda a metabolizar el hierro, también presente en la moringa.

ecoosfera

Rica en proteínas

La planta también es rica en proteínas, tiene tanta proteína como la carne, leche o huevos. Sus hojas guardan un 27% de proteína, uno de los índices más altos presentes en los vegetales.

Larga vida a la belleza

La moringa es un combo de propiedades altamente beneficiosas para la salud, pero hay que recordar que la belleza viene de la mano. Así, gracias a sus niveles de minerales, antioxidantes y vitaminas, la moringa es una fuente de rejuvenecimiento.

Sus poderes antioxidantes provenientes de la vitamina C y los flavonoides, ayudan a nuestras células a mantenerse jóvenes y afrontar el tan temido estrés oxidativo causante del envejecimiento.

Pero además, como uso cosmético, el aceite de semilla de moringa protege el cabello contra los radicales libres. Gracias a esto, tu cabello lucirá limpio, radiante pero sobre todo, saludable.

Si se utiliza en la piel, el aceite de moringa ayuda a su máxima hidratación y a prevenir la temida resequedad. De igual forma, la presencia de vitamina A, C y E, ayudarán a desvanecer las manchas del rostro y cuidarla de los rayos UV.

Posibles efectos secundarios

La moringa reduce los niveles de azúcar en la sangre. Por esta razón, su uso debe ser moderado, sino es que más que controlado, en personas con hipoglucemia.

Como es de esperarse, esta planta nos brinda numerosas cantidades de energía y por ello, no debe consumirse antes de dormir. El efecto secundario de la planta podría producir insomnio.

No debe tomarse en ayunas, siempre acompañada de otros alimentos. Puede producir sensibilidad gástrica, irritación o algunas reacciones alérgicas.

También en Ecoosfera: ¿Es la moringa el alimento más nutritivo que existe en el planeta?

Total
0
Share