El miedo de todos los padres a que un niño se ensucie o coma cosas indebidas puede ser grande. Sin embargo, un par de microbiólogos demostraron que puede ser beneficioso que los niños coman un poco de tierra. De esta forma, activan el escudo protector natural del cuerpo.
Las teorías de que los niños pueden enfermarse con más frecuencia se basa en que están excesivamente limpios todo el tiempo. La propuesta de los microbiólogos expertos Marie Claire Arrieta y Brett Finlay es que la higiene excesiva está causando estragos en la salud de los niños.

Luke Marsden
En su libro Déjalos comer tierra, los expertos aseguran que el aumento de trastornos como el asma, las alergias, las enfermedades autoinmunes e incluso la obesidad puede ser el resultado de esta higiene estricta.
Una investigación realizada por la Universidad de Columbia Británica analiza la posibilidad de que nuestro intento por eliminar los microbios de nuestra vida es algo contraproducente. De acuerdo con este estudio, los seres humanos contamos con diez microbios que en ocasiones pueden ser riesgosos.
Sin embargo, parece que estos microbios también son necesarios para otras cosas. Por ejemplo, entrenan a nuestro sistema inmunológico para reaccionar ante una infección por los microbios externos. Pero si nos limitamos a conocer estos microbios, es posible que el sistema inmunológico no se desarrolle adecuadamente.
“Al tratar tan duramente de eliminar los microbios, hemos estado privando a nuestro cuerpo de un proceso normal de desarrollo”.
Es por eso que el líder de este estudio propone que hagamos una revolución médica nutriendo al cuerpo con microbios naturales. Es decir, dejemos que los niños coman tierra. Esto puede ayudar a entrenar el sistema inmunológico hasta hacerlo madurar.
Mejorar la salud de los niños de forma natural
Las técnicas para mejorar la salud de tus hijos empiezan desde el nacimiento. La lactancia es un paso importante, ya que los investigadores aseguran que la leche ayuda al crecimiento de microbios beneficiosos.
Además, los autores de Déjalos comer tierra recomiendan que los padres no se obsesionen con la limpieza del bebé e incluso de los niños más grandes. Limpia a tu hijo únicamente cuando consideres que es estrictamente necesario.

Gary Neill
Con los juguetes es similar: si los limpiaste antes de que los usara no te preocupes cuando se los lleva a la boca, a menos de que ello pueda representar un riesgo mayor. Deja que tus hijos conozcan y se adecuen al entorno, mantenerlos en una burbuja no es lo más saludable.
Permite que tus hijos salgan, llévalos a parques y otro tipo de lugares en donde convivan con otros materiales. Que jueguen con una mascota, pues los científicos aseguran que un niño que convive antes del pimer año de edad con perros puede tener menos probabilidad de desarrollar asma o alergias.
El objetivo es que eliminemos un poco las barreras de relación entre los niños y el entorno. No descuides su seguridad, pero tampoco caigas en una rutina que puede afectar su salud. Déjalos comer tierra y experimentar con todo el lodo que sea posible, tal vez de esa manera te ahorres unas cuantas idas al doctor.
Sigue leyendo: Contaminación del aire en México daña el cerebro de los niños