Cuando internet comenzó a ser el canal primordial para navegar la realidad de cientos de miles de personas, un fenómeno curioso se suscitó: la gente comenzó a compartir todo lo que podía a través de distintos servicios, de maneras ingeniosas. Una de ellas fue el famoso torrent, un servidor que compartía inmediatamente aquello que descargabas. Esto trajo problemas en términos de derechos de autor, pero demostró que las personas querían usar el internet para auto educarse, pero sobre todo para compartir información.
Actualmente un nuevo fenómeno, producto de internet, está cambiando radicalmente la manera en la que consumimos. Se trata de las comunidades y grupos de trueque por internet, que se están volviendo una gran opción para muchas personas, y cuyo impacto está alcanzando, incluso, la solución de ciertas problemáticas económicas.
Un ejemplo fue el caso de un emprendedor joven de España, habitante de una comunidad de minas abandonadas, quien aprendió agricultura en Cuba y hace productos con aquello que cosecha, al mismo tiempo que puede intercambiarlas online.
Pero el trueque por internet va más allá del intercambio de bienes materiales. Otros jóvenes ofrecen servicios, por ejemplo, de construcción, asesorías, e incluso enseñanza o alojamiento. Todo esto ayuda a reactivar economías (o a hackearlas) y emancipa del dinero a quienes lo realizan.
El trueque por internet hace de la red un lugar de cooperación, apoyo mutuo y solidaridad. Sin mencionar que se trata de una práctica literalmente milenaria que se encuentra desfasada del capitalismo, y cuya práctica impacta considerablemente en el consumismo que ahoga la realidad contemporánea.
En breve te compartimos algunas de las mejores comunidades y grupos de los que te puedes hacer parte en todas partes del mundo. Si conoces otro, te invitamos a compartirlo con la Ecoosfera desde los comentarios.
Comunidad del Trueque // Argentina
Se trata de un acogedor grupo de Facebook, el cual funciona en Argentina pero también en el extranjero, según las posibilidades de los usuarios y los arreglos a los que lleguen. Se puede intercambiar de todo: desde talleres hasta artículos y espacios culturales. En el blog, publican cotidianamente novedades de las ofertas de trueque, historias de troqueros y más. Este proyecto tiene más de 12 mil seguidores y en sus 6 años de existencia ha sido mediador de más de 3 mil trueques.
Visítalos aquí
Trocobuy // España
Un trueque digital entre empresas, que puede evitar a los emprendedores y empresarios las engorrosas transacciones con los bancos para solicitar créditos. Su plataforma permite a las empresas comprar y vender productos y servicios de un modo colaborativo, con una cantidad disponible que depende de la facturación que el usuario haya hecho.
Visitalos aquí
Couchsurfing // Global
Esta comunidad tiene la noble labor de dar alojamiento a viajeros y espíritus itinerantes. Literalmente significa “surfeo de sillón”, en alusión a quienes van de un sillón a otro, recorriendo el mundo, y que cuentan con esta gran comunidad para conseguir dónde pasar la noche (y seguramente un buen rato) en casi cualquier parte del mundo.
Visitalos aquí
Polyglot // Global
En esta comunidad internacional se puede intercambiar la enseñanza de idiomas online. Los contactos se producen normalmente vía Skype, Google Talk, y otras redes sociales. Hay lesiones, correcciones y chats para practicar con otros miembros.
Visitalos aquí
BookMooch // Global
Fundado por John Buckman en 2006, BookMooch es una web donde puedes intercambiar libros. Su cometido es darle nueva vida a los libros (pues seguramente no hay nada más triste que verlos empolvarse en una repisa, sin unos ojos que los lean). Esta comunidad cuenta con más de 70 mil miembros de más de 90 países.
Visitalos aquí
Volition
Es el sitio masivo pionero especializado en conseguir cosas gratis de la web. La manera en que funciona es adherir tu correo, código postal, y seleccionar tus tipos de intereses. Así te llegará información de los usuarios que regalan las cosas que embonan en el rubro que has seleccionado.
Visitalos aquí
Freecycle // Global
Es una red internacional de más de 8 millones de personas y más de 4 mil grupos. Una de las comunidades más grandes con fines no lucrativos en su tipo, que permite compartir cosas que ya no utilizamos y que otros podrían necesitar.
Visitalos aquí
*Imágen principal: Comunidad del trueque