Humectantes Naturales Para La Piel Al Alcance De La Cocina

Humectantes naturales para la piel al alcance de la cocina

En nuestras cocinas guardamos tesoros que no hemos descubierto, pero seguro al alcance de tu mano tienes estos poderosos humectantes naturales para la piel.

Existe una variedad de productos en el mercado que ofrecen distintos beneficios, no obstante, declinarse ante los ingredientes naturales siempre será la mejor opción. La naturaleza nos brinda su gran sabiduría y a través de distintas hierba, frutos y semillas, nos hace llegar lo que el cuerpo necesita. No es necesario hacer grandes compras en búsqueda de estos ingredientes naturales, muchos de ellos los tenemos en la cocina. Poseemos tesoros para el cuidado de la piel, sólo tenemos que descubrirlos y entonces descubriremos los mejores humectantes naturales para la piel.

Humectantes naturales para la piel

Aguacate

Humectantes naturales para la piel al alcance de la cocina

El aguacate es una deliciosa fruta que crece en climas tropicales y subtropicales, pero más allá de sus usos en el área gastronómica, también es bien conocido por sus grandes beneficios que cuidan de nuestra piel. Se le usa frecuentemente para humectar el rostro y el cabello, gracias a que contiene ácido linoleico y linolénico, que ayudan a la piel a tener una apariencia sana y uniforme.

Tritura un fruto de aguacate fresco y coloca directamente sobre la piel del rostro, deja transcurrir alrededor de 15 minutos y luego enjuaga con agua tibia. La sensación de humectación llegará de inmediato a tu piel, que se sentirá muy suave luego de retirar el aguacate.

Aceite de oliva

Humectantes naturales para la piel al alcance de la cocina

El aceite de oliva es una de las mejores alternativas para cocinar sanamente, se elabora a partir de aceitunas frescas que le da sus portentosos beneficios. Es rico en vitamina A y E y tiene propiedades regenerativas, por lo que es un poderoso humectante que actuará de manera natural en la hidratación de la piel. También contiene escualeno, un compuesto químico que también actúa como un humectante natural.

Coloca unas gotas de aceite de oliva directamente en la piel, aunque hay que decir que puede que no le venga bien a todos los tipos de piel. Al tratarse de un aceite, es posible que no le venga  bien a las pieles muy grasas, por lo que hay que tener cuidado a la hora de elegirlo como humectante natural.

Miel

Humectantes naturales para la piel al alcance de la cocina

La miel es uno de los mejores aditivos milenarios contra la resequedad de la piel. Posee propiedades antioxidantes, antimicrobianas y humectantes. Además, ayuda a que tu piel quede lisa y fuerte y también tiene vitaminas y minerales. Antes de tomar una ducha esparce miel natural en tu piel y déjala actuar durante 10 minutos. Luego enjuaga solamente con agua tibia y notarás los cambios de inmediato.

Aloe vera

Humectantes naturales para la piel al alcance de la cocina

Puede que el aloe vera no cuente como un ingrediente de cocina, no obstante, la sábila es una planta cactácea por lo que es muy sencillo su cultivo. No requiere de muchos cuidados para prosperar y a cambio nos ofrece beneficios muy amplios y es uno de los mejores humectantes naturales para la piel.

A cambio tendremos a la mano una gran variedad de propiedades regenerativas que se deben a su compuesto glucomanano, rico en polisacáridos como la manosa. Este compuesto aumenta la producción de colágeno, que es el responsable de la salud de la piel. Tiene la capacidad de aumentar la flexibilidad y reducir la fragilidad de la piel ya que el 99% del gel está compuesto por agua. La hidratación que nos brinda, ayuda a combatir el acné y a mantener una piel joven sin arrugas. 

Hay muchas maneras de utilizar el aloe vera en la cosmética, incluso se pueden hacer jabones artesanales para combatir el acné. Pero la manera más sencilla es aplicarlo directamente en la piel. Para ello deberemos cortar una penca de sábila, y lavarla con agua limpia durante algunos minutos para limpiar la sustancia amarillenta. Una vez que se drene por completo esta sustancia, parte la penca por la mitad y aplica el gel directamente en la piel. Deja actuar por unos quince minutos y luego retira con agua tibia.

Yogur natural

Humectantes naturales para la piel al alcance de la cocina

Este alimento que puede aparecer como un básico en algunas cocinas, es de hecho, un tratamiento facial apto para todo tipo de pieles. Funciona como una especie de suero de leche que le brinda a la piel una textura tersa súper hidratada. El yogur contiene ácido láctico, que es un alfa hidroxiácido que se encarga de limpiar, nutrir e hidratar la piel.

La aplicación es muy sencilla, sólo coloca una mascarilla de yogur sobre tu rostro, esparciendo muy bien la sustancia y dejando una capa delgada sobre la piel. Déjalo actuar durante 15 minutos y luego retira con agua tibia.

Plátano

Humectantes naturales para la piel al alcance de la cocina

Los plátanos son una fruta deliciosa que nos aporta grandes beneficios nutricionales, pero sus bondades también pueden extenderse hacia el área de la cosmética. Contienen altos niveles de vitamina C, un poderoso antioxidante que reduce la resequedad.

Para usarlo sólo corta un trozo de plátano y tritura hasta formar una pasta sólida que puedas aplicar sobre el rostro. Distribuye uniformemente y deja actuar durante 15 minutos, luego retira con agua tibia. Aunque debemos advertir que si se sufre alergia al látex, no se debe usar el plátano ya que este puede ocasionar la activación de dicha alergia.

Total
0
Share