Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón que coincide con el aniversario del día en que la covid-19 contabilizó más de un millón de muertos en el mundo. Además, este día se creó con el objetivo de concienciar acerca de las enfermedades coronarias.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muertes en el mundo, se estima que mueren 20.5 millones de personas cada año por esto, por esa razón es que se le dedica un día a fin de reconocer la importancia de cuidarlo.
A fin de que la gente cuide su corazón, expertos señalaron seis cosas que las personas deben tener en cuenta que van desde el control adecuado de la tensión arterial, del colesterol y de los niveles de azúcar en sangre, hasta evitar hábitos como el tabaco.
Leer más: ¿Qué hace al corazón latir? La energía latente del ser
Consejos clave para cuidar a tu corazón
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en los países desarrollados y pueden prevenirse llevando a cabo ciertas prácticas como el control del colesterol o la tensión, una dieta sana o la práctica habitual de ejercicio.
1. Controlar la tensión arterial
El control de la tensión arterial es clave porque la hipertensión arterial es uno de los principales factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares, ya que aumenta el riesgo de sufrir una enfermedad del corazón, un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular.
Se considera adecuada una tensión por debajo de 140/90 mmHg, salvo en personas que hayan sufrido un problema cardiovascular o presenten otros factores de riesgo, en cuyo caso los niveles se reducen por debajo de 130/80 mmHg.
2. Controlar el colesterol
El control del colesterol y de los niveles de azúcar en sangre también ayuda a prevenir estos problemas de salud. Para mantener niveles adecuados de colesterol se recomienda seguir una dieta sana y la práctica de ejercicio de forma regular.
3. Controlar los niveles de azúcar
Y, en cuanto a los niveles de azúcar en sangre, se considera adecuado un nivel de azúcar en sangre inferior a 110 mg/dL.
Leer más: Muere David Bennett, el paciente con el primer trasplante de corazón de cerdo
4. Practicar ejercicio de forma regular
Las personas inactivas tienen un mayor riesgo de sufrir un ataque al corazón que las personas que hacen ejercicio regular.
El ejercicio quema calorías para mantener un peso saludable, ayuda a controlar los niveles de colesterol y la diabetes, y posiblemente disminuya la presión arterial.
5. Controlar el peso y tener una dieta saludable
El sobrepeso y la obesidad constituyen factores de riesgo cardiovascular. Asimismo, seguir una dieta mediterránea ayuda a controlar los principales factores de riesgo cardiovascular como la obesidad, la diabetes, la hipertensión arterial o el control de niveles adecuados de colesterol.
6. No fumar ni consumir exceso de alcohol
El tabaquismo eleva la frecuencia cardiaca, endurece las grandes arterias y puede causar irregularidades del ritmo cardiaco. Todos estos factores hacen que el corazón trabaje más. Además, el tabaquismo eleva la presión arterial, que es otro factor de riesgo importante.
En cuanto a otros factores precipitantes, destacan el estrés o el consumo excesivo de alcohol, por lo que también hay que controlarlo.