¿cómo Seguir Una Dieta Vegana? El Camino Para Una Mejor Nutrición

¿Cómo seguir una dieta vegana? El camino para una mejor nutrición

¿Cómo seguir una dieta vegana? La clave está en conocer los nutrientes esenciales para el cuerpo y cómo nos relacionamos con la comida.

Variedades de dietas existen como hay personas en este mundo, no todo es apto para todos los organismos y no todos tienen las mismas posibilidades de consumir ciertos alimentos. Si alguna vez te has preguntado si existe la mejor dieta vegana, la respuesta sencilla es un rotundo no. Más bien, existen opciones que se adecuan a cada persona dependiendo de su organismo, estilo de vida y rutina diaria. No obstante, lo que sí es posible hacer es aprender a comer lo que el cuerpo necesita y así obtener los nutrientes necesarios para tu cuerpo.

Tipos de dietas vegetarianas

¿Cómo seguir una dieta vegana? El camino para una mejor nutrición

En primera instancia debemos entender que existen diferentes tipos de dietas, dependiendo de los objetivos de cada quien. Normalmente cuando nombramos el término “vegetarianismo” lo que la gente imagina es una dieta libre de carne, pero esto no siempre es así.

Lactovegetariana: Es decir que excluye todo tipo de carne (res, pollo, pescado y cerdo) y los alimentos que los contengan, además de los huevos. Pero incluye productos lácteos y sus derivados en su régimen alimenticio (leche, queso, mantequilla).

Ovovegetariana: Al igual que la lactovegetariana, excluye todo tipo de carne y alimentos derivados de esta y tiene permitido el consumo de lácteos. La diferencia radica en que no permite el consumo de huevos.

Lacto-ovo-vegetariana: Excluye todo tipo de carne, pero permite huevos y lácteos.

Pescetariana: No permite el consumo de carne de cerdo, res y pollo, pero sí el pescado. Además, también excluye los huevos y los lácteos.

Vegana: Es la más rigurosa de todas, ya que excluye todos los productos de animales. Es decir que las personas veganas, no consumen carne de ningún tipo, ni huevos, ni leche, ni ningún alimento derivado de estos. En su mayoría se consumen alimentos de origen vegetal.

¿Cómo seguir una dieta vegana?

Ten en cuenta que entre más rigurosa es la dieta, mayor pérdida de variedad de alimentos experimentarás y con ello, resultará más difícil conseguir ciertos nutrientes necesarios para el cuerpo. Como por ejemplo la vitamina b-12 que sólo se obtiene en cantidades suficientes de alimentos de origen animal. En caso de decantarse por una dieta vegana, será necesario un suplemento de vitamina b-12 adecuado para evitar la descompensación del cuerpo.

También en Ecoosfera: Cuáles son los superalimentos más importantes para una dieta sana

Para seguir una dieta vegana se requiere conocer los nutrientes necesarios para mantener fuerte el cuerpo y asegurarse de incluir alimentos que los contengan. Así una dieta bien planificada nos mantendrá sanos y fuertes.

¿Cómo seguir una dieta vegana? El camino para una mejor nutrición

Calcio

La mayoría piensa que el calcio se obtiene únicamente de productos lácteos, pero existen muchos muchos vegetales, como las verduras de hoja verde oscuro que lo contienen también. El nabo, la col rizada, el brócoli y sobre todo el nopal, son fuentes ricas en calcio. Además, también es posible obtenerlo de cereales naturales como la avena y semillas como la moringa.

Proteínas

Las proteínas son esenciales para el cuerpo, cada célula de nuestro organismo contiene proteínas y las necesitamos para reparar nuestro organismo. Se cree que la carne es la única fuente de proteínas completas, pero también podemos encontrar proteínas de origen vegetal en la alga espirulina, lentejas, tofu, quinoa, nueces, brócoli, alcachofas y muchas más.

¿Cómo seguir una dieta vegana? El camino para una mejor nutrición

Ácidos grasos omega-3

Los ácidos grasos son otro factor de riesgo en cuanto a una dieta vegana, ya que el pescado es la fuente más grande Omegas. Pero podemos encontrar otras fuentes ricas en omegas como el aguacate, semillas de chía y la quinoa.

Fuentes de hierro

Debido a que las fuentes de hierro de origen vegetal no se absorben de la misma manera que las de origen animal, la dosis recomendada de hierro dentro de una dieta vegana es casi del doble que en una persona de alimentación normal. Lentejas, frijoles, chícharos secos, espinacas, frutas secas y nueces, son importantes fuentes de hierro vegetal.

¿Cómo seguir una dieta vegana? El camino para una mejor nutrición

Aminoácidos

Los aminoácidos son compuestos orgánicos que se combinan para crear proteínas y representan un pilar fundamental para una vida sana. Si bien es cierto que se pueden encontrar en la carne, también es cierto que hay otras formas de conseguirlos. El aloe vera, por ejemplo, contiene 20 de los 22 aminoácidos neceasrios para el organismo humano y 7 de los 8 aminoácidos esenciales para la formación de proteínas. También los encontramos en el nopal, avena, garbanzos, soja, alubias y pistachos, entre otros.

La dieta vegana perfecta no existe, recuerda que dependerá de tu organismo, tus tiempos y estilo de vida, para formular una dieta ad hoc a tus objetivos y necesidades. Existen infinidad de recetas deliciosas con alimentos permitidos para que disfrutes, ser vegano no significa renunciar a los placeres del gusto.

Total
0
Share