Cuánto tiempo no lo hemos escuchado, comer verduras es una de las cosas más importantes para “crecer fuerte y sano”, pero eso no explica por qué comer verduras en 2024. De hecho, la Asociación Americana del Corazón y otros organismos internacionales recomiendan consumir al menos 5 porciones de frutas y verduras al día para mantenernos sanos y prevenir enfermedades.
Esto significa que la verduras son componentes esenciales de una alimentación equilibrada, ya que aportan una gran variedad de vitaminas, minerales y otros nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del cuerpo humano.
Ante ello, es que por el bien de nuestros cuerpos y del clima de la Tierra, los expertos afirman que las personas de todo el mundo deben incluir raíces, judías, verduras de hoja verde y otros alimentos vegetales en sus dietas.
No se trata de vegetarianismo, sino una vida saludable con verduras en 2024
Como propósito de inicio de año, pensar en verduras en 2024 puede sonar lógico, aunque la realidad difiere un poco, y el principal factor no es una vida vegetariana, se trata de salud y medio ambiente. “No estamos diciendo que nos hagamos veganos. Pero el abandono de la carne en favor de las plantas puede producir cambios significativos”, afirma Richard Waite.
El proceso de cultivo y transporte de alimentos representa una cuarta parte de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, y la mayor parte procede de la carne y los lácteos. Afortunadamente, las comidas a base de plantas son deliciosas. Y son mejores para la salud.
El consumo a largo plazo de carne roja se ha asociado a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes de tipo 2. En cambio, la alimentación basada en vegetales está vinculada a tasas más bajas de éstas y otras enfermedades.
Leer más: El huevo y otros alimentos que no deberías refrigerar
Entonces ¿qué verduras en 2024 podría aprovechar?
Platos como las hamburguesas, el pastel de carne, las salchichas y las albóndigas se benefician cuando se mezclan sabrosas setas u otras proteínas vegetales con la carne, en una proporción aproximada de un tercio de plantas y dos tercios de animales.
Del mismo modo, las zanahorias pueden sustituir parte del queso en una cena de macarrones con queso. Corta unas cuantas zanahorias en rodajas finas y saltéalas en agua hasta que estén tiernas. Luego hazlas puré con leche de soja o de frutos secos y añádelo a la pasta antes de espolvorear (menos) queso.
En muchas recetas, las alubias, los frutos secos y/o las verduras pueden sustituir a la ternera o el pollo. Moran prepara con frecuencia un “pastel de carne” vegano que le recuerda al de su abuela, sustituyendo la carne picada por una mezcla de arroz, champiñones, nueces y germen de trigo. Del mismo modo, una lasaña sustanciosa o un chili pueden llevar alubias negras, mientras que los wraps para el almuerzo pueden cambiar el pavo de charcutería por un producto de soja como el seitán o el tofu extra firme horneado.
Las verduras, protagonistas
Según las Naciones Unidas, hay más de 2000 plantas disponibles como alimento, pero la mayoría de nosotros sólo comemos 30 cultivos comunes. Y aunque tendemos a pensar en las carnes rojas y blancas como potentes proteínas, muchos alimentos vegetales también lo son.
Es decir, si ampliamos nuestros horizontes más allá de las guarniciones convencionales, como las patatas asadas o el brócoli al vapor, la comida puede ser interesante y sabrosa. Sobretodo porque, las verduras en 2024, puede hacer mucho más con ellas.