La Agencia Espacial Europea (ESA), ha revelado el mapa 3D más preciso hasta ahora de la Vía Láctea jamás antes visto. Un logro que abre nuevas posibilidades para entender el funcionamiento de nuestra galaxia madre y los secretos del Universo.
Gracias a la enorme cantidad de datos recopilados por el observatorio Gaia de la Agencia Espacial Europea, se pudo realizar un mapa con alta calidad de detalle de la Vía Láctea. Gaia ha estado escaneando los cielos desde 2013, cuando fue lanzado desde Kourou en la Guyana Francesa.
ESA
El mapa en 3D de la Vía Láctea es capaz de mostrar detalles a los astrónomos, que los ayuden a descifrar la aceleración del Sistema Solar, así como la masa de la Galaxia. Como en reacción en cadena, estos datos a su vez proporcionarán pistas sobre cómo se formó el Sistema Solar.
Nicholas Walton de la Universidad de Cambridge y miembro de la ESA, explicó que este es un hito para la astronomía.
“Lo que realmente estamos haciendo aquí es obtener un mapa muy detallado del universo local que está en tres dimensiones para estrellas que se encuentran a unos pocos cientos de años luz”.
Movimiento estelar de Gaia durante los próximos 1.6 millones de años
Muchos de los cuerpos observador por Gaia son en realidad, cuásares. Objetos extremadamente distantes y luminosos alimentados por agujeros negros con mil millones de veces la masa de nuestro Sol. Los datos obtenidos en relación con esto, sugieren que el Sistema Solar se está moviendo hacia el centro de nuestra galaxia. Con una aceleración aproximada de 7 mm por segundo cada año.
Medición de la aceleración del Sistema Solar con Gaia
El mapa de nuestra galaxia madre funciona como una especie de escena para un análisis forense de nuestro vecindario estelar. Carolina Harper, directora de la Agencia Espacial del Reino Unido, concluyó que
“Gracias a sus telescopios (de Gaia), tenemos hoy en nuestro poder el atlas 3D de mil millones de estrellas más detallado jamás ensamblado”.