Los fertilizantes ecológicos se hacen con material orgánico de origen animal y vegetal, son clave para mejorar la fertilidad natural de la tierra y los huertos sean capaces de proveer productos nutritivos, ademas al mismo tiempo ayudan a la prevención de plagas. Existen distintas maneras de hacer fertilizantes orgánicos en casa, con madera, café, cascaras de huevo y plátano, aquí te enseñamos cómo hacerlos.
Ventajas de los fertilizantes ecológicos
Un cultivo continuo puede perjudicar los nutrientes en la tierra, por lo que es de suma importancia proporcionarle estos nutrientes de manera externa a través de los residuos del cultivo o con otro tipo de fertilizantes orgánicos. Este tipo de fertilizantes nos brindan muchas ventajas cuando se trata del cultivo de alimentos en casa, algunas de ellas son:
Cómo hacer fertilizantes orgánicos en casa
Afortunadamente, existen muchas formas para hacer fertilizantes orgánicos en casa, así que las opciones son variadas. Se pueden generar a partir de madera u otros elementos como cáscara de huevo, que aportarán al sustrato diferentes elementos químicos necesarios para el crecimiento sano del cultivo.
Fertilizante orgánico con cenizas de madera
Un fertilizante de madera permite aportar fósforo y en menor cantidad potasio a las plantas. La madera es un material que es muy fácil de conseguir, y para poderlo utilizar como fertilizante se recomienda aprovechar las cenizas que quedan en una chimenea o al prender una fogata.
Deberás mezclar estas cenizas con agua para diluirlas y se aplicarán a las plantas a manera de riego por unas 2 o 3 veces al año para evitar excesos.
Fertilizante orgánico con cáscaras de huevo
Las cáscaras de huevo contienen un 95% de calcio, lo cual lo convierte en un fertilizante muy eficaz para brindar este elemento a las plantas. Además, es barato y muy sencillo de hacer, por lo que es de los fertilizantes orgánicos más utilizados en botánica casera. Para hacer un fertilizante a base de cáscaras de huevo sólo tienes que:
El calcio no es un nutriente necesario para las plantas pero, ayuda a los problemas con el cultivo de hortalizas, por eso podemos aplicarlo en tomates, berenjenas y pimientos.
Fertilizante organico con café
El café contiene nitrógeno en cantidades elevadas, lo que lo hace un buen fertilizante orgánico, ademas de que ayuda contra las plagas y enfermedades en las plantas. Sigue estos pequeños pasos y obtén un fertilizante de café:
Recuerda que el café es ácido, por lo que sólo recomendamos su uso en plantas que necesiten sustrato de ácido, como las gardenias, camelias y hortensias.
Fertilizante organico de platano
Es bien sabido que el plátano contiene grandes cantidades de potasio, y el elemento se encuentra principalmente en su cáscara así que deberás guardar algunas para poder hacer este fertilizante.
Puedes aplicar este fertilizante entre cada 10 y 15 días, ayudando a las plantas a crecer, producir sus flores y frutos más rápido, ya que el potasio es un elemento bastante útil en los períodos de floración o fructificación.