domingo, septiembre 24, 2023
Ecoosfera
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
google news
No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
No Result
View All Result
Ecoosfera
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio SCI-INNOVACIÓN

La estrella “viuda negra” que devora todo a su paso

Ecoo sfera por Ecoo sfera
diciembre 5, 2022
en SCI-INNOVACIÓN
La Estrella “viuda Negra” Que Devora Todo A Su Paso

La Estrella “viuda Negra” Que Devora Todo A Su Paso

Share on FacebookShare on Twitter

Los sistemas estelares de viuda negra son complejos binarios o ternarios en donde una de las estrellas devora todo a su paso y se aprovecha de sus compañeras para sobrevivir, evaporándolas a su paso. Hasta la fecha no se han encontrado muchas estrellas que puedan catalogarse como ‘viuda negra’, pero un nuevo estudio publicado en Nature ha encontrado un nuevo sistema candidato a esta designación.

Investigadores del Instituto de Tecnología de California (Caltech) encontraron un sistema de dos estrellas al que llamaron ZTF J1406+1222, en el que sus gigantes gaseosas se orbitan entre sí cada 62 minutos, es decir, a una velocidad vertiginosa. Esto es un récord considerando que no se han encontrado muchos sistemas de este tipo y además, el recientemente encontrado es el más rápido de todos, pues el anterior poseedor del récord del periodo orbital más corto, lo hace cada 75 minutos.

La estrella “viuda negra” que devora todo a su paso

“Esta órbita de 62 minutos es notable porque no entendemos cómo las estrellas pueden entrar en una órbita tan estrecha”, dice Kevin Burdge del Caltech.

Burdge y su equipo de trabajo, encontraron este extraño sistema estelar al escanear millones de estrellas con el Zwicky Transient Facility del Observatorio Palomar del Caltech. Se concentraron en la búsqueda de aquellas estrellas que parpadean más rápidamente en el cielo nocturno y gracias a la variación del brillo de la viuda negra y su sistema estelar, localizaron a este extraño púlsar.

Tom Prince, quien también es coautor de la investigación, dice que “en lugar de ser objetos aburridos y estáticos, una gran parte de las estrellas exhiben caídas, pulsaciones o brillos periódicos que son clave para comprender su naturaleza”. Pues gracias a estas variaciones y juegos en su comportamiento de emisión de luz, es que los astrofísicos pueden descubrir miles y miles de formas distintas de estrellas, así como sus características.

Sistemas de ‘viuda negra’

Los sistemas de viuda negra están compuestos por una estrella muerta que gira a velocidades muy grandes que los astrofísicos llaman púlsares. Estos objetos lanzan radiación a su estrella compañera en órbita, provocandole una muerte lenta y progresiva. En otras palabras, se aprovechan de sus compañeras de menor tamaño desde donde extraen material y energía para alimentarse.

“El proceso del púlsar que ablaciona a su compañero en realidad debería separarlos. Esto está empujando los límites de lo que creíamos posible”, dice Burdge.

En el caso de ZTF J1406+1222, su existencia se evidenció gracias a que varia su brillo en un factor de 13 cada 62 minutos. Los investigadores explican que estos pequeños oscurecimientos y brillos periódicos, se deben a la compañera del púlsar, una estrella fallida fría llamada enana marrón, que gira alrededor de su eje. La enana marrón, que está siendo atacada por el púlsar, retiene el calor en un lado mientras que el otro lado permanece más frío.

La estrella “viuda negra” que devora todo a su paso

Y aunque los telescopios no sean capaces de distinguir a la enana marrón del púlsar, esta última da signos de existencia cuando su lado caliente gira hacia nuestra vista en la Tierra. En este momento, el brillo general del sistema de viuda negra aumenta. Y por el contrario, cuando torna su lado frío hacia nosotros, aparece un descenso en el brillo.

Así es como los astrofísicos logran transformar datos que por sí solos parecen indescifrables, en partes de una explicación que nos ayuda a comprender mejor cómo es que se comporta el Universo.

Referencias: Burdge, K.B., Marsh, T.R., Fuller, J. et al. A 62-minute orbital period black widow binary in a wide hierarchical triple. Nature 605, 41–45 (2022). DOI

Random

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más_Ecoosfera

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más

por Perla Vallejo
agosto 31, 2023

Los amantes de la astronomía están a punto de ser testigos...

Viajando a los océanos de Europa, la luna de Júpiter que podría estar llena de vida submarina_Ecoosfera

Viajando a los océanos de Europa, la luna de Júpiter que podría estar llena de vida submarina

por Perla Vallejo
septiembre 22, 2023

Los océanos de Europa han sido descubiertos, y no hablamos del...

Se acerca el equinoccio de otoño, y esto es lo que debes saber_Ecoosfera

Se acerca el equinoccio de otoño, y esto es lo que debes saber

por Perla Vallejo
septiembre 22, 2023

El equinoccio de otoño anuncia el cambio de estación para los hemisferios del...

¿Tu casa puede convertirse en una planta de energía solar? Google y la IA nos tienen la respuesta_Ecoosfera

¿Tu casa puede convertirse en una planta de energía solar? Google y la IA nos tienen la respuesta

por Perla Vallejo
septiembre 22, 2023

Las casas del mundo, mejor dicho, los techos; reciben constantemente rayos...

ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO
Ecoosfera

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.

Nosotros

  • Quienes somos
  • Acerca de
  • Aviso de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el Microscopio
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.