Un equipo de investigadores financiados por la NASA, ha logrado detectar la presencia de túneles en la superficie lunar que dicen, tienen la temperatura ideal para fungir como refugios para los exploradores humanos. Los pozos y cavernas fueron encontrados mediante los datos recopilados por la nave espacial Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) en conjunto con modelos informáticos.
El reconocimiento lunar es uno de los objetivos principales de la NASA para comprender lo desconocido en el espacio. Por esta razón, ha estado buscando indicios en la superficie lunar que ayude a los científicos a entender mejor al satélite natural terrestre.
En 2009, ya se habían encontrado pozos en la Luna, sin embargo, no se conocía más sobre ellos pues la tecnología no permitía explorarlos. Pero desde entonces los científicos han estado intentando revelar los secretos de estas cavernas en la superficie lunar y más de diez años después de su descubrimiento, han logrado identificar algunas de las condiciones que albergan.
Túneles debajo de la superficie lunar
A través de un artículo publicado en la revista Geophysical Research Letters, los autores de la investigación explican que “16 de los 200 [pozos] son probablemente tubos de lava colapsados”.
Este tipo de formaciones que también existen en la Tierra, se producen cuando la lava fundida fluye por debajo de un campo de lava enfriada o también cuando se forma una costra sobre un río de lava. El resultado es un largo túnel hueco que puede colapsar en alguna de las regiones donde el techo es más débil, así se forman los pozos a través de los cuales se accede a los laberintos bajo tierra.
Los astrónomos también encontraron que 16 de estos pozos que conducen a túneles subterráneos, podrían tener las condiciones adecuadas como para fungir como refugios para humanos. Esto debido a que son térmicamente estables en comparación con las regiones de la superficie lunar que se calientan hasta 127ºC durante el día y descienden hasta los -173ºC durante la noche.
“Los pozos lunares son una característica fascinante de la superficie lunar”, dice el científico del proyecto LRO, Noah Petro del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. “Saber que crean un entorno térmico estable nos ayuda a pintar una imagen de estas características lunares únicas y la perspectiva de explorarlas algún día”.
Los resultados revelaron que las temperaturas dentro de los alcances permanentemente sombreados del pozo, fluctúan muy levemente durante el día lunar, alrededor de 17ºC lo cual es muy estable comparado con la superficie. Además los investigadores explican que si un tunel se extiende desde el fondo del pozo, como las imágenes tomadas por la Cámara del Orbitador de Reconocimiento Lunar de LRO, también tendría esta temperatura relativamente cómoda.
Un día lunar dura aproximadamente 15 días terrestres, en los cuales la luz del sol azota la desolada región de la superficie lunar. Las noches también son brutalmente frías debido a que la región nocturna de la Luna pasa 15 días terrestres sumida en la oscuridad. Por esta razón es imperante encontrar condiciones más estables de temperatura con miras a que el hombre pueda establecerse semipermanentemente en una base de exploración como parte de la misión Artemis.
Crédito de imágenes: NASA