La mancha solar conocida como AR3038 ha crecido aceleradamente en tan sólo 24 horas y está apuntando directamente hacia la tierra. El sitio especializado Space Weather, dijo que la mancha creció un total de 2.5 veces el tamaño de la Tierra, por esta razón se ha estado vigilando el clima espacial pues la mancha está mirando de frente al planeta y de arrojar una llamarada, podría generar tormentas electromagnéticas en el campo terrestre.
Las manchas solares siguen presentando actividad
Recordemos que nuestro Sol está atravesando por su ciclo número 25, que es la razón por la que la actividad solar ha ido aumentando en los últimos años. Se espera que finalmente alcance su pico más alto cerca de la mitad de la década, para luego instaurarse en un periodo más tranquilo de actividad en las manchas y llamaradas solares.
Pero hasta que eso suceda, el Sol continúa acrecentando sus manchas solares y la más compleja hasta ahora es la llamada AR3038. En un periodo de 24 horas el tamaño de la mancha se acrecentó por lo menos dos veces hasta alcanzar 31 mil 900 kilómetros de diámetro, lo que supera más de dos veces el tamaño del planeta.
Las manchas solares son manchas oscuras en la superficie del Sol que fluctúan en presencia y tamaño dependiendo de la actividad solar. Es en estas regiones donde los poderosos campos magnéticos creados por el flujo de cargas eléctricas del plasma solar, se anudan hasta tensionarse. Cuando finalmente se rompen, generan una liberación de energía que se traduce en ráfagas de radiación a las que llamamos erupciones solares. Además, estas erupciones pueden traer consigo la liberación de plasma solar que sale disparado hacia el espacio y que se conoce como eyección de masa coronal (CME).
Llamaradas solares del tipo M
Las eyecciones de masa coronal no siempre llegan hasta la Tierra, pues depende del posicionamiento de esta y la región espacial hacia donde haya sido despedido el plasma solar. Justamente por esta razón es que actualmente se mantienen los cielos vigilados, pues AR3038 está de frente al planeta y de lanzar una EMC, podría llegar hasta el campo magnético terrestre.
*En este primer plano de hidrógeno-alfa del Sol capturado el 22 de junio, la región activa AR3038 está cerca del centro del cuadro. La región activa AR3032 se ve en el extremo derecho, cerca del borde occidental del Sol. Créditos: Martin Wise/NASA.
“Ayer, la mancha solar AR3038 era grande. Hoy es enorme. La mancha solar de rápido crecimiento se ha duplicado en tamaño en sólo 24 horas”, dijo el sitio Space Weather. También dijo que “AR3038 tiene un campo magnético ‘beta-gamma’ inestable que alberga energía para erupciones solares de clase M y está directamente frente a la Tierra”.
Las llamaradas de clase M son erupciones de actividad moderada, existen otro tipo de llamaradas más intensas que alcanzan la clasificación X, la más fuerte de todas. Es por esto que aunque la mancha solar AR3038 lance material solar hacia la Tierra, lo más que podría esperarse serían auroras boreales e interrupción en las comunicaciones de radio.
Esto último ocurre debido a que los rayos X y la radiación ultravioleta ionizan los átomos de la atmósfera imposibilitando que las ondas de radio de alta frecuencia reboten en ellos. Es por esto que se dice que las llamaradas solares pueden afectar las comunicaciones humanas. Estos apagones a su vez, se clasifican en una escala descrita por la NOAA que va del R1 al R5, siendo la última la más grave.
No hay preocupación al respecto, pues las “llamaradas M generalmente causan breves apagones de radio que afectan las regiones polares de la Tierra”, explica la Agencia Aeroespacial Europea. En caso de llamarada la NOAA rápidamente emitirá un aviso de posibles tormentas geomagnéticas moderadas.