Línea de Kármán

La línea de Kármán: ¿dónde comienza el espacio y termina la Tierra?

¿Dónde termina la atmósfera y comienza el espacio exterior?, es un cuestionamiento frecuente cuya respuesta más simple es la línea de Kármán, pero el asunto se complica cuando se intenta establecer un punto exacto donde está la frontera entre el planeta y el vacío del espacio exterior.

¿Dónde está la línea de Kármán?

A menudos miramos al planeta como un orbe con límites bien definidos, pero cuando se le estudia a profundidad, no resulta tan simple. Por definición sabemos que la línea de Kármán marca el límite entre la atmósfera terrestre y el espacio exterior, aunque la verdadera pregunta es dónde se encuentra tal límite.

Línea de Kármán

La línea lleva el nombre del ingeniero aeronáutico húngaro-estadounidense Theodore von Kármán, quien durante la década de los 50 se dedicó a buscar el límite de la atmósfera. Pero no fue hasta 1975 que el término de ‘línea de Kármán’ fue establecido formalmente por el abogado Andrew G. Haley, el primero en ahondar en asuntos de derecho espacial y quien se interesó por el asunto dado que la línea de Kármán, marcaría también el final del espacio aéreo de las naciones y por lo tanto, las leyes no serían aplicables cruzando el umbral.

Como buen ingeniero aeronáutico, Kármán calculó que el límite de la atmósfera se alzaría a aproximadamente 100 kilómetros sobre el nivel promedio del mar. De esta forma, la altitud tendría coherencia con los cálculos ingenieriles en donde las fuerzas orbitales superan a las aerodinámicas. En esta parte del planeta, la densidad de la atmósfera es tan endeble que las aeronaves deberían alcanzar una fuerza equiparable a la velocidad orbital de la Tierra para continuar en vuelo, una velocidad impresionante que es imposible para naves con alas y hélices, una de las razones por las que no llegan a tales alturas.

Línea de Kármán
Crédito: ESA

Años más tarde, la Federación Aeronáutica Internacional (FAI) aceptó el límite estipulado por Kármán. Hoy en día esta institución y muchas otras apuntan a que la línea de Kármán, es decir, el límite entre la atmósfera y el espacio, se encuentra a 100 kilómetros de altitud sobre el nivel promedio del mar. Pero no hay un consenso claro y hay quienes aseguran que el límite estaría un poco más abajo.

La atmósfera no es tan simple

La atmósfera terrestre no es una simple burbuja de gases que recubre al planeta, cada una de sus capas es fundamental para mantener el equilibrio de la vida. Pero tal complejidad también aplica en su formación y terminación; la atmósfera no termina abruptamente, sino que se vuelve más delgada a mayor altitud y por lo tanto, no tiene un límite superior completamente definido.

Línea de Kármán
Crédito: NASA

Es precisamente esta característica la que ha metido en dilema a los meteorólogos, físicos e ingenieros para determinar dónde exactamente culmina la atmósfera y empieza el espacio exterior. Si bien la Federación Aeronáutica Internacional establece que la línea de Kármán se eleva a 100 kilómetros sobre la superficie del nivel promedio del mar, pero ¿qué dicen otras instituciones al respecto?

Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio NASA, la línea de Kármán se eleva a 80 kilómetros sobre el nivel promedio del mar. A este cálculo se suma el ejército estadounidense que también ha colocado al límite del planeta en la misma altitud que la NASA. Pero la atmósfera se desvanece de forma tan compleja que incluso hoy en día el asunto está en discusión y las instituciones más importantes del mundo sobre exploración y derecho espacial, intentan llegar a un acuerdo.

Total
0
Share