El Telescopio Espacial James Webb ha apuntado sus espejos hacia un nuevo objetivo en el espacio interestelar. Ha observado el caos de la galaxia conocida como Cartwheel, revelando nueva información sobre la formación de estrellas y el agujero negro al centro de la galaxia.
La galaxia se ubica a unos 500 millones de años luz de nosotros, en la constelación de Sculptor. Se trata de un espectáculo muy extraño de observar, pues no es como cualquier otra galaxia conocida, sino que presenta una vista hechizante cuya forma asemeja a una rueda de carro, de ahí su nombre. Los astrónomos de la NASA explican que su forma tan peculiar, es el resultado de un evento intenso: una colisión a velocidades vertiginosas de una galaxia espiral y una más pequeña.
El choque entre ambas galaxia produjo cambios en el aspecto de Cartwheel, modificando su estructura y volviéndola todavía más extraña. Su forma ahora posee dos anillos, uno interior muy brillante que resalta en la imagen captada por el Webb, y un anillo más colorido que rodea la luminosidad del primero. El resultado es una galaxia cuya forma parece la de una rueda de carro y que además está repleta de una variedad de colores que se agrupan para hacer contraste entre ellos.
Los dos anillos se encuentran en un proceso de expansión hacia afuera desde la región de colisión, tal como si se tratara de ondas en un estanque de agua. Es por esta razón que los astrónomos la han clasificado como una galaxia anular, que es una estructura menos común que las galaxias espirales como nuestra Vía Láctea.
Infrarrojo cercano y medio
El Telescopio James Webb está equipado con distintos instrumentos capaces de captar una variedad de espectros electromagnéticos. Gracias a su poderosa NIRCam que se encarga de captar los el espectro infrarrojo cercano, se puede observar cómo la galaxia está coloreada en azul, naranja y amarillo.
Además, la galaxia muestra muchos puntos azules individuales, que son estrellas individuales o focos de formación estelar. NIRCam también reveló la diferencia entre la distribución suave o la forma de las poblaciones de estrellas más viejas y el polvo denso en el núcleo en comparación con las formas grumosas asociadas con las poblaciones de estrellas más jóvenes fuera de él.
La composición de la imagen no sólo deja ver los infrarrojos cercanos, sino que también enciende los infrarrojos medios captados por el MIRI, que se encuentran coloreados en rojo. Estas coloraciones revelan composiciones ricas en hidrocarburos y otros compuestos químicos como polvo de silicato.
Un nido de supernovas
El poderío de captación del telescopio, reveló que el núcleo brillante contiene una cantidad impresionante de polvo caliente. También se logró descifrar que las áreas más brillantes, son el hogar de gigantescos cúmulos de estrellas jóvenes. Por otro lado, el anillo exterior, que se ha expandido durante unos 440 millones de años, está dominado por la formación estelar y las supernovas. A medida que este anillo se expande, choca contra el gas circundante y desencadena la formación de estrellas.
Las observaciones de Webb subrayan que Cartwheel se encuentra en una etapa muy transitoria. La galaxia, que presumiblemente era una galaxia espiral normal como la Vía Láctea antes de su colisión, continuará transformándose. Si bien Webb nos brinda una instantánea del estado actual de Cartwheel, también brinda información sobre lo que le sucedió a esta galaxia en el pasado y cómo evolucionará en el futuro.