En 1969 el hombre llegó a la Luna por primera vez. Pero, en la carrera espacial también hubo muchos intentos fallidos, de hecho, el suelo lunar no se ha pisado desde 1973.
Aunque muchos lo consideren como un proyecto fácil, la realidad es que, llegar a la luna trata de muchos cálculos, aspectos y condiciones que se deben considerar para un aterrizaje completo, sin olvidar la preparación del equipo de despegue.
El 20 de julio de 1969, la nave Apolo 11 de la NASA se posó en la superficie del satélite y sus astronautas pudieron caminar por el suelo lunar. Pero además de este momento histórico, ha habido fracasos o intentos fallidos en la carrera por llegar a la Luna.
¿Cuántas misiones fallidas existieron a fin de llegar a la Luna?
Tras medio siglo de ausencia y varios intentos fallidos parece ser que el regreso a la Luna está en el calendario de diversos países, sea para recolectar muestras o explorar una nueva zona. La realidad es que la Luna, es el objetivo.
Los primeros intentos en la conquista internacional del espacio y sus innumerables misterios ocurrieron a partir de 1950, pero hubo varias misiones fallidas:
- Antes de que Estados Unidos lograra llevar una tripulación a la Luna en 1969, hubo 25 intentos fallidos, entre misiones de la URSS y Estados Unidos.
- En la década siguiente, entre 1970 y 1976, se llevaron a cabo 21 misiones, de las cuales hubo solo 3 fallidas.
- En cuanto a la Unión Soviética, entre 1967 y 1971 perdieron la vida 4 tripulantes en la Soyuz 1 y la Soyuz 11 en su intento de llegar a la Luna.
- El fracaso más reciente en el intento de llegar a la Luna sucedió en 2023 cuando Luna-25 choco contra el satélite terrestre.
El detalle de los intentos fallidos
Los primeros hitos
El 4 de enero de 1959 la misión Luna 1 de la antigua Unión Soviética logró sobrevolar la Luna. No era su objetivo inicial, pues planeaba impactar el satélite natural, pero aún así se considera que tuvo un éxito parcial. Estados Unidos había intentado 4 veces sobrevolar la Luna, pero falló en cada una. Por su parte, la Unión Soviética lo intentó 3 veces antes de tener éxito.
Antes de que Estados Unidos lograra llevar una tripulación a la Luna en 1969, hubo 25 intentos fallidos, entre esfuerzos de la USSR y Estados Unidos, y 26 éxitos parciales o totales, aunque el propósito de todas estas misiones no era necesariamente llegar a la Luna.
ntre los hitos que se lograron antes de que Neil Armstrong pisara la superficie lunar, estuvieron las misiones Luna 2 y Luna 3, de Rusia, en 1959, lograron impactar la Luna y tomar fotografías del lado más lejano, respectivamente. En 1964, en julio 28, el Ranger 7 de Estados Unidos logró impactar la Luna y tomar las primeras imágenes cercanas.
En 1968, los rusos lograron en septiembre de 1968 la primera misión con seres vivos que voló alrededor de la Luna. En la nave espacial había tortugas, moscas, lombrices, plantas, semillas y bacterias. El Apollo 8, también ese año, fue la primera misión con humanos que voló alrededor de la Luna.
La década de los años 70: el Apollo 13
De 1970 a 1976, las misiones a la Luna fueron generalmente exitosas. De 21 hubo solo 3 fallidas, pero entre ellas se cuenta una de los accidentes espaciales más famosos y recordados, en parte por el impacto mediático y por la ayuda de Hollywood, que inmortalizó la lucha de los tripulantes de la misión Apollo 13. Después de 5 tensos días a bordo de su nave especial, sin saber si volverían a casa, los astronautas regresaron a la Tierra.
Menos misiones
En 1990 Japón se suma a la conquista de la Luna que había estado dominada por EE.UU. y Rusia: en marzo logran orbitar la Luna e impactarla con su nave Hiten. En la década de los 90 y 2000 no hubo accidentes ni intentos fallidos en las misiones lunares.
Otra tragedia que fue un gran golpe para Estados Unidos fue la del Columbia, en 2003. El 1 de febrero de ese año, la misión número 28 del transbordador espacial Columbia estaba por llegar a su fin, después de 16 días de trabajo en el espacio. Pero a poco de ingresar a la atmósfera para aterrizar en la tierra, la nave se desintegró completamente, muriendo sus siete tripulantes.
Este 2019, en enero, China dijo que aterrizó su sonda Chang’e 4 con éxito en el en lado oculto de la Luna, sin embargo no había sido así, el aterrizaje había fallado.