Con frecuencia nos gusta pensar en la Tierra como un orbe completamente perfecto, quizá porque nos ofrece calma ante la incertidumbre de que paisajes remotos puedan esconderse justo debajo de nuestros pies. Pero es bien sabido que el planeta ni siquiera se acerca a una esfera, sino que tiene un forma geoide donde ni su tierra firme ni el sedimento oceánico son completamente planos, están llenos de enormes agujeros y relieves. Sabemos que el Everest es el relieve más alto del planeta, pero la idea nos lleva a una pregunta inevitable, ¿cuál es el punto más profundo del océano?
*Créditos: Great Wight Productions Pty Ltd y Earthship Productions, Inc
Durante milenios el ser humano ha estado navegando y trasladándose por la inmensidad del planeta Tierra. Poco a poco ha ido descubriendo distintos sitios que son de relevancia para comprender la historia geológica. Podríamos enumerar un sinfín de ellos como el Monte Roraimar o la gran cantidad de volcanes submarinos , pero de entre todos estos descubrimientos, el de las Fosas Marianas es quizá el más importante e intrigante de todos.
El punto más profundo de la Tierra
En 1875 mientras la expedición Challenger navegaba por el Océano Pacífico, un descubrimiento asombró a los investigadores. Challenger era la misión encargada de realizar la primera exploración oceanográfico de tal magnitud y acertó en el blanco. Los marinos británicos descubrieron una enorme y profunda fosa a unos 200 kilómetros al este de las Islas Marianas en el Pacífico.
En aquel entonces la tecnología tenía sus propios trucos y con ayuda de un escandallo, la tripulación del Challenger registró una profundidad de 8 mil 148 metros. Nunca antes se había registrado tal profundidad en una fosa marina, por lo que se bautizó como el abismo Challenger, en honor a sus descubridores y se le consideró como el punto más profundo tanto del océano como de la Tierra.
Aunque hoy en día, sigue ostentando su título y es bien sabido que el Abismo Challenger también llamado Fosas Marianas, es el sitio más profundo en todo el planeta, no se sabe con exactitud la profundidad de semejante formación. Es por eso que desde su descubrimiento, los exploradores han estado intentando encontrar la región más profunda de toda la fosa.
¿Cuánto miden las Fosas Marianas?
Con el tiempo llegaron nuevas mediciones, sin embargo, no esclarecieron un número con exactitud ya que entre más se exploraba, más profundidad se encontraba. En 1960 descendió la primera nave tripulada hacia el abismo, a bordo del batiscafo Trieste y con Jacques Piccard como capitán, descendieron hacia la fosa para calcular su profundidad con ayuda de la tecnología. Los sistemas a bordo del batiscafo marcaron una profundidad de 11 mil 34 metros, una medida mucho mayor a la dada siglos atrás.
Créditos: Mark Thiessen
Después de esta, vinieron muchas expediciones más para intentar esclarecer el punto más profundo de la Tierra y el océano, pero las mediciones varían desde los 10 mil 993 metros hasta el récord medido por el Trieste. Los oceanógrafos creen que el sedimento en las profundidades del abismo es completamente irregular por lo que es prácticamente imposible establecer un número con mayor precisión, pero acorde a las mediciones acústicas de presión recogidas por las últimas misiones, la profundidad de las Fosas Marianas es de 10 mil 993 metros.
Una magnitud completamente desorbitante, si tomamos en cuenta que el relieve más alto sobre la Tierra es el monte Everest que apenas si alcanza los 8 mil 849 metros.