Descubren exoplaneta con campo magnético que podría albergar vida

Descubren exoplaneta con campo magnético que podría albergar vida

Una señal repetitiva del cosmos guió a investigadores a descubrir el primer exoplaneta con un campo magnético, señal de que podría albergar vida.

La detección de una señal repetitiva proveniente del espacio profundo, llevó a los astrónomos a descubrir un exoplaneta del tamaño de la Tierra que podría poseer un campo magnético y, por ende, una atmósfera. Los resultados son “prometedores”, han dicho los investigadores del Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial de la Universidad de Colorado Boulder.

Cómo puede un campo magnético propiciar vida

El campo magnético está presente en nuestra Tierra y es el responsable de que el planeta ostente una gran capa de gases con una dinámica tan compleja que es capaz de sostener la vida, gracias a que desvía las partículas radiactivas provenientes de la estrella del Sistema Solar. La atmósfera es la consecuencia primaria de un campo magnético activo, así lo han descubierto los investigadores. Incluso se han observado planetas con un campo magnético actualmente inactivo y una atmósfera más endeble que el humo de cigarrillo; Marte es el claro ejemplo de esto.

exoplaneta con campo magnético
Crédito: NASA/NRAO/AUI/NSF; Dana Berry / SkyWorks

En ese sentido, la presencia de campos magnéticos en exoplanetas es un factor que los físicos, químicos y biólogos que estudian el cosmos, toman en cuenta para determinar si un planeta es potencialmente habitable para la vida. Una señal repetitiva proveniente del espacio, ha arrojado un posible candidato de exoplaneta para ostentar vida, ya que posee un campo magnético lo suficientemente estable como para formar una atmósfera.

Una señal repetitiva indica la presencia de un campo magnético

Usando el radiotelescopio Karl G. Jansky Very Large Array de la Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, Sebastian Pineda y Jackie Villadsen lograron detectar una señal repetitiva que provenía de 12 años luz de distancia del Sistema Solar, específicamente de cerca de una estrella llamada YZ Ceti. El tipo de ondas de radio peculiares les hizo sospechar que estaban siendo generadas por la interacción magnética entre la estrella y un planeta rocoso circundante, lo que sería indicativo de un campo magnético en el exoplaneta.

Tanto Pineda como Villadsen, explican que están buscando nuevos métodos para descubrir mundos rocosos que tengan un tamaño similar a nuestro planeta y estén a una distancia óptima de su estrella. Estas condiciones podrían ser indicativos de firmas biológicas, aunque los exoplanetas también deberían poseer una atmósfera. Es por esto que las ondas de radio son el método más viable para detectar mundos con tales características. “Si el planeta tiene un campo magnético y atraviesa suficiente material estelar, hará que la estrella emita ondas de radio brillantes”.

exoplaneta con campo magnético
Crédito: Alice Kitterman/Fundación Nacional de Ciencias

Los investigadores creen que YZ Ceti es hasta ahora la mejor candidata detectada que posee un planeta rocoso con un campo magnético y probablemente una atmósfera. Este tipo de mundos son muy importantes para comprender si es factible que la vida surja en otros planetas remotos más allá de la Tierra.

“La búsqueda de mundos potencialmente habitables o con vida en otros sistemas solares depende en parte de poder determinar si los exoplanetas rocosos similares a la Tierra realmente tienen campos magnéticos”, dice Joe Pesce de la Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, director del programa del Observatorio Nacional de Radioastronomía. “Esta investigación muestra no sólo que este exoplaneta rocoso en particular probablemente tenga un campo magnético, sino que proporciona un método prometedor para encontrar más”.

Referencias: Pineda, J.S., Villadsen, J. Coherent radio bursts from known M-dwarf planet-host YZ Ceti. Nature Astronomy (2023), DOI

Total
0
Share