La ecuación más importante de Einstein y de toda la física

La ecuación más importante de Einstein y de toda la física

Por qué E=mc2 es la ecuación más importante de Albert Einstein y de toda la física moderna.

Mientras trabajaba en una oficina de patentes en Berna, Suiza, Albert Einstein dibujó lo que sería su legado más grande, aquel que rompió la manera en la que la humanidad entendía la física. Fue un 27 de septiembre de 1905, durante su estadía en la empresa de patentes que el científico alemán publicó el último de los cuatro artículos que envío ese año a la revista científica Annalen der Physik. En él introdujo la ecuación más importante de la historia de la física, la revolucionaria ‘E=mc2′ que Einstein expresó su funcionamiento de manera magistral.

La ecuación más importante de Einstein y de toda la física

Durante 1905 Albert Einstein comenzaba a cimentar su carrera, en aquel año envió cuatro artículos para su publicación. El primer explicaba el efecto fotoeléctrico y el segundo indagó en las pruebas experimentales sobre la existencia de los átomos. Pero no fue hasta el tercer articulo que el tenor cambió por completo, aquí el físico alemán introdujo su famosa teoría de la relatividad especial. Y finalmente en el cuarto artículo, Einstein explicó su visión sobre la relación existente entre la masa y la energía.

La frase origen de la ecuación

Hoy en día conocemos perfectamente la ecuación E=mc2 donde ‘E’ representa la energía y las letras ‘m’ y ‘c’ describen la masa y la constante de la velocidad. Pero no fue así como Einstein la expresó en su artículo titulado ‘¿Depende la inercia de un cuerpo de su contenido energético?’, en cambio utilizó ‘L’ para la energía acumulada y ‘V’ para la velocidad de la luz.

La ecuación más importante de Einstein y de toda la física

Einstein describió el comportamiento de la energía relacionada con la masa no de manera matemática, sino que lo hizo de una forma mucho más elegante, a través de una frase en alemán que traducida al español versa así:

“Si un cuerpo cede la energía L en forma de radiación, su masa disminuye en L/V2″.

Más adelante Einstein tradujo su reflexión física en la famosa ecuación que se convirtió en E=mc2, y que podría ser eclipsada por la simplicidad de la expresión matemática, pero que en realidad contiene en ella la explicación de por qué las estrellas arden con tanto ímpetu y una serie de fenómenos más. Gracias a ella ahora sabemos que la energía contenida en una pequeña cantidad de masa podría desatar un explosión extraordinaria de energía.

Tomando en cuenta que la velocidad de la luz es de 300 mil kilómetros por segundo, un valor ya de por sí descomunal, elevado al cuadrado se vuelve una cantidad de energía extraordinaria, siempre y cuando se cumplan las condiciones que la ecuación describe. Esta relación explica la energía nuclear que produce cantidades increíbles de energía a partir del núcleo de un solo átomo.

La ecuación más importante de Einstein y de toda la física

De hecho, más adelante se utilizó el principio de la ecuación de Albert Einstein para crear la bomba atómica que se lanzó contra Japón durante la Segunda Guerra Mundial. Este hecho atormentó al físico alemán a quien se le atribuyó la creación del artefacto cuando él no tuvo ninguna participación, salvo haber desarrollado la ecuación décadas antes de lo sucedido.

Ha pasado más de un siglo desde que Einstein descubriera la intrínseca relación entre la masa y la energía, pero ni el tiempo ni los nuevos descubrimientos han podido ensombrecer el gran legado que dejó a la ciencia.

Total
0
Share