Aunque el universo parezca lejano y misterioso, todo alguna vez comenzó con un gran suceso. No sabemos exactamente cuándo o por qué, pero el árbol genealógico del cosmos nos puede dar alguna pista del comienzo de los tiempos. Un equipo internacional de científicos astrofísicos, han logrado descifrar la ascendencia cósmica de la Vía Láctea. A través de inteligencia artificial, pudieron simular la formación de nuestra galaxia.
Se estima que la Vía Láctea, la galaxia que nos alberga, tiene unos 13 mil 600 millones de años de edad. Es un lapso de tiempo que a los humanos nos parece inimaginable siquiera pensar, pero el universo es más antiguo que eso. Entonces, ¿qué había antes?

Jheison Huerta
Un grupo de astrofísicos se planteó esa pregunta e intenta descifrar el árbol genealógico de nuestra galaxia. Descubrieron la ascendencia cósmica de la Vía Láctea utilizando inteligencia artificial para analizar los cúmulos globulares que orbitan la Vía Láctea.
¿Qué es un cúmulo globular? Son comunidades enormes de hasta un millón de estrellas casi tan antiguas como el propio Universo. En nuestra galaxia existen 150 cúmulos globulares y los astrofísicos creen que algunos de ellos fueron creados en galaxias más pequeñas. Aunque luego se fusionaron para formar la Vía Láctea
El árbol genealógico de la Vía Láctea
El equipo de astrofísicos dirigidos por el Dr. Diederik Kruijssen del Centro de Astronomía de la Universidad de Heidelberg (ZAH) y el Dr. Joel Pfeffer de la Universidad John Moores de Liverpool, lograron reconstruir el árbol genealógico completo de la Vía Láctea por medio de simulaciones llamadas E-MOSAICS.
Gracias a una red neuronal de inteligencia artificial, los astrofísicos pudieron vincular las edades, química y movimientos orbitales de los cúmulos, con la composición de las galaxias precedentes que los formaron. El análisis permitió determinar cuántas estrellas albergaba cada galaxia progenitora. Además de cuándo tuvo lugar su fusión para dar vida a la Vía Láctea.
Lo sorprendente vino cuando descubrieron una colisión de hace 11 mil millones de años entre la Vía Láctea y una misteriosa galaxia que llamaron “Kraken”. Según Kruijssen esta es “la fusión más importante que jamás haya experimentado la Vía Láctea”.

Árbol genealógico de la Vía Láctea. D. Kruijssen / Universidad de Heidelberg
En general, el equipo de astrofísicos llegaron a la conclusión de que nuestra Vía Láctea consumió alrededor de cinco galaxias de más de 100 millones de estrellas. Además de 15 galaxias con 10 millones de estrellas aproximadamente. Se espera que los hallazgos se retomen para futuras investigaciones sobre nuestros antepasados cósmicos.