Innovaciones como la luz, la imprenta, el ferrocarril e internet han transformado al mundo. Y es que, en una sola generación modificaron el modo en que hacemos y experimentamos prácticamente todo lo relativo a nuestra actividad diaria, incluso la frase más simple como “mamá se fue la luz” suele cambiar al “mamá se fue el internet”.
No se trata solo al miedo de quedarse sin la pantalla o las redes sociales, literalmente es el miedo a dejar de hacer nuestras actividades. Si bien, para que el internet funcione necesita de la luz, parece que cuando está se va, la primer preocupación es dejar de tener Internet.
Leer más: IA generativa una apuesta que impacta más que el Internet
El Internet como el nuevo “mamá se fue la luz”
Internet comenzó en la década de 1960 como una forma para que los científicos del gobierno compartiesen información, pero antes de él, existió una tecnología que fue más innovadora que abrió y permeo todo lo que conocemos la luz artificial.
Si bien, en la actualidad hemos observado la acelerada evolución de la iluminación. Pues, ya no es sorprendente ver un muro que cambia de colores o sincronizar las luces de tu sala con una app de música, la realidad es que en menos de 11 años, pasamos de depender o ver la luz como un centro a hacerlo con otra actividad cotidiana de nuestra vida, el Internet.
Y es que, utilizar la luz para navegar, trabajar se ha vuelto tan cotidiano que es difícil imaginarse sin él. Eso es porque, más de 3.000 millones de personas en todo el mundo tienen ya acceso a Internet. Tal vez, por eso, dejamos de decir “mamá se fue la luz” a “mamá ya no hay internet” dado que nuestra lógica cambio por su uso cotidiano. Lo utilizamos para casi todo, desde compartir un momento con un amigo enviando un foto a través de mensajería instantánea hasta pedir una pizza o comprar un televisor.
Antes, si queríamos leer un periódico debíamos comprar una edición local en papel cuando abría el quiosco de prensa con las noticias del día anterior. Hoy, con un solo clic no solo podemos leer nuestro periódico local, sino también el periódico de cualquier parte del mundo, con una actualización permanente de contenidos.
Eso es debido al protocolo TCP/IP, pues antes de esto, las diversas redes de ordenadores no tenían una forma estándar de comunicarse entre sí. El protocolo TCP / IP permitió que diferentes tipos de máquinas en distintas redes “hablaran” entre sí. Desde ese momento, todas las redes podían estar conectadas por un lenguaje universal.
Leer más: Cosas que hemos dejado de hacer con la llegada del internet
Un paso tecnológico importante
Hasta hace no mucho tiempo internet era un simple repositorio de información donde solo aquellas personas capaces de entender y manipular código eran las encargadas de publicar y mantener contenidos; ahora todos somos partícipes fundamentales, teniendo la posibilidad de generar contenidos y comentar contenidos existentes.
Durante los últimos años de la década de 1980 y la década de 1990, internet creció hasta incluir el potencial informático de las universidades y centros de investigación, lo que, unido a la posterior incorporación de empresas privadas, organismos públicos y asociaciones de todo el mundo, supuso un fuerte impulso para internet.
La aparición de la llamada Web 2.0 en la primera década del sigo XXI supuso una importante revolución a su vez en esta joven historia, ya no era solo una red de intercambio de información, se llegó a convertir en una herramienta de trabajo multidisciplinar, una sofisticada herramienta de escape de la realidad y, sobre todo, una importante herramienta de generación de contenidos y de comunicación entre individuos.
Y tú, ¿qué hacías antes de Internet?
Escribir cartas, leer el periódico, mandar sms dignos de un buen criptógrafo, pedirle recetas a la abuela… ¿Alguna vez te has preguntado por qué tus padres no pueden entender por qué olvidarte el teléfono en casa es tan importante. Bueno, es difícil imaginar un mundo sin redes sociales o Google, actualmente, pero cuando eran adolescentes, Internet no existía.
¿Te imaginas un mundo sin Instagram, Twitter o Facebook, donde cada información importante que pudieras necesitar no estaba al alcance de tu mano?