domingo, octubre 1, 2023
Ecoosfera
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
google news
No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
No Result
View All Result
Ecoosfera
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio NOTICIAS

Shinigamis, los espíritus japoneses de la muerte

Ecoo sfera por Ecoo sfera
diciembre 4, 2022
en NOTICIAS
Shinigamis, Los Espíritus Japoneses De La Muerte

Shinigamis, Los Espíritus Japoneses De La Muerte

Share on FacebookShare on Twitter

La dualidad ha sido una manera de mirar la realidad desde tiempos antiguos, pensar en el bien implica inherentemente pensar en el mal. La misma idea se extiende a todos los ámbitos filosóficos del pensamiento humano, es por esto que no es sorprendente que la mayoría de las culturas tengan sus propias formas de lidiar con la idea de la vida al pensar en la muerte. Han existido una gran cantidad de seres que conducen el alma a través de espirales para finalmente llegar a un destino que desconocemos completamente pero que da sentido a la existencia. Los Shinigamis forman parte de la cultura japonesa y se les considera como dioses de la muerte, aunque su historia es mucho más compleja que esto.

¿Quiénes son los Shinigamis?

El término Shinigami está compuesto por ‘shi’ y ‘kami’ que se traducirían del japonés como ‘muerte’ y ‘dios’. Según la cosmovisión tradicional japonesa, todo en el mundo tiene un espíritu o dios que lo gobierna y precisamente los dioses de la muerte, son los Shinigamis.

Shinigamis, los espíritus japoneses de la muerte

Este tipo de espíritus o dioses sobrenaturales, incitan a los humanos a escurrirse entre las garras de la muerte, lo que implica inducir sentimientos y estados que inviten a los humanos a desear morir. Incluso en algunos escritos del Periodo Edo de la historia japonesa, se describe que los Shinigamis entran en los pensamientos de los vivos, haciéndoles recordar sobre sus malas acciones y de esta forma, inducirlos hacia el deseo de la muerte a través del vacío existencial.

Apariencia del Shinigami

Describir el aspecto de un Shinigami es una tarea realmente complicada, ya que según el folclor japonés, los dioses de la muerte son invisibles para la mayoría de las personas, excepto para aquellas que cuentan con una conexión especia con la muerte. Otra forma de mirar a los Shinigamis es en el lecho de muerte, sólo en este momento se es capaz de admirar sus formas. Sin embargo, resulta una tarea doblemente dificultosa ya que se cree que un Shinigami nunca tiene la misma forma, lo que significa que no necesariamente reconocerá a uno si lo ve.

Shinigamis, los espíritus japoneses de la muerte

Origen de los espíritus de la muerte japoneses

Los orígenes de estas criaturas del mundo paranormal, no están claros del todo. Se sabe que aparecieron en el famoso texto literario Heike Monogatari que fue escrito en la Era Heian, además también forman parte del catálogo sobrenatural de la Era Edo titulado Ehon Hyaku Monogatari. Además también se sabe que forman parte importante de la obra del reconocido dramaturgo Chikamatsu Mozaemon, conocido también como el Shakespeare japonés. Mozaemon fue el creador de la técnica teatral con marionetas que formó parte importante de la cultura antigua japonesa, ofreciendo obras en Osaka y Kioto.

Shinigamis, los espíritus japoneses de la muerte

Se dice que para ahuyentar a los Shinigamis, los japoneses debían tomar una taza de té con un plato de arroz, de esta forma se podían alejar los malos pensamientos y de esta forma, restaurar la paz.

Hoy en día los Shinigamis siguen formando parte de la literatura moderna y han ganado su auge a través de los mangakas que han plasmado sus historias en reconocidos mangas como Death Note o Bleach.

Random

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más_Ecoosfera

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más

por Perla Vallejo
agosto 31, 2023

Los amantes de la astronomía están a punto de ser testigos...

Calendario astronómico octubre 2023, estos son los eventos que no debes perderte_Ecoosfera

Calendario astronómico octubre 2023, estos son los eventos que no debes perderte

por Perla Vallejo
septiembre 29, 2023

La temporada de lluvias de estrellas está más cerca cada vez,...

'Ya no más Marlboro, primero la salud': Manuel Chinchilla_Ecoosfera

‘Ya no más Marlboro, primero la salud’: Manuel Chinchilla

por Perla Vallejo
septiembre 29, 2023

La compañía Philip Morris International dejará de vender sus icónicos cigarros...

En el día mundial del corazón, estos son los consejos para evitar infartos_Ecoosfera

En el día mundial del corazón, estos son los consejos para evitar infartos

por Perla Vallejo
septiembre 29, 2023

Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón...

ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO
Ecoosfera

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.

Nosotros

  • Quienes somos
  • Acerca de
  • Aviso de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el Microscopio
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.