Durante una sesión del Subcomité de Inteligencia del Congreso estadounidense, los responsables del Departamento de Defensa, han admitido la existencia de ovnis en los cielos. Además, dieron a conocer la creación de una oficina encargada de supervisar la información recopilada, así como su tratamiento sobre cualquier encuentro ovni o fenómenos de avistamiento de esta naturaleza.
Durante años se cuestionó si el Pentágono poseía información sobre encuentros con Objetos Voladores No Identificados, sin embargo, poco se había hablado de forma oficial. Hasta ahora que el subsecretario de Defensa para Inteligencia y Seguridad de los Estados Unidos, Ronald Moultrie, y el subdirector de la Inteligencia Naval de EEUU, Scott Bray, han admitido ante el Congreso que sus militares se han encontrado con ovnis u objetos aéreos no identificados. Han dicho que desde el 2004 se tienen registros de al menos 400 alertas recibidas emitidas por los pilotos.
*Scott Bray, director de Inteligencia Naval, mostrando uno de los videos de “fenómenos aéreos no identificados”. Créditos: EFE
Esta es la primera vez en más de 50 años que el Congreso celebra una audiencia especial donde se menciona el fenómeno ovni, en donde además, testificaron los responsables del Pentágono. Los legisladores del subcomité de Inteligencia de la Cámara Baja, han recalcado que el objetivo de la audiencia se centra en terminar con los estigmas sobre el tema. Sólo de esta forma los militares podrán informar libremente a sus superiores cuando un evento de esta naturaleza se presente ante ellos.
No es la primera vez que se analizan avistamientos
El presidente del subcomité, André Carson, recordó que esta no es la primera vez que el Gobierno de los Estados Unidos analiza información relacionada con el fenómeno ovni. Hace más de medio siglo, se puso fin al proyecto ‘Blue Book’ que se encargó de analizar 12 mil 618 ovnis detectados por las Fuerzas Aéreas entre 1952 y 1969.
En 2017, el Departamento de Defensa comenzó de forma discreta un proyecto similar, en donde dejó de llamársele ovni, para nombrarlo ‘fenómeno aéreo no identificado’. En ese mismo año, la información sobre la gestación del proyecto llegó a oídos del Congreso de los Estados Unidos y ahora en 2022, se ha celebrado una audiencia para dictar las reglas bajo las que deberá regirse la iniciativa.
Entre las medidas que se han tomado, se decidió la creación de una oficina especializada para supervisar la recopilación de información sobre el fenómeno aéreo no identificado. En ella se dará tratamiento y se analizará cualquier evento de encuentro con el fenómeno que dejó de llamarse ovni, ya que no siempre se trata de objetos.
Explicaron que durante el periodo que va del 2004 al 2021, se tenía conocimiento sobre al menos 144 encuentros de militares con fenómenos no aéreos, sin embargo, la cifra ha aumentado hasta 400 avistamientos. La razón del incremento yace justamente en los cambios que se están gestando tanto en el Pentágono como en el Congreso de los Estados Unidos, para acabar con el estigma en contra del tema. Otras de las razones que han influido en el aumento de la cifra han sido el desarrollo de nuevas tecnologías como drones de alta precisión, así como la mejora de sensores y radares.
*Fenómeno aéreo no identificado captado por pilotos militares y publicado por el Departamento de Defensa.
Cabe aclarar que el cambio de nombre se debe principalmente a que este tipo de avistamientos no siempre está relacionado con objetos. De hecho, es probable que el fenómeno aéreo no identificado caiga en distintas categorías que van desde interferencias en radares, fenómenos atmosféricos naturales, programas de desarrollo gubernamentales o de adversarios, así como casos más complicados. “Hay otra casilla que nos permite meter casos difíciles, y la posibilidad de sorpresas y de descubrimientos científicos potenciales”, puntualizó Scott Bray.
Por su parte Adam Schiff, quien es legislador demócrata, indicó que el informe de junio de 2021, difundido por la oficina de Inteligencia Nacional de los EEUU, recogía 18 fenómenos aéreos no identificados pertenecientes a esta casilla de casos más complicados. Según el informe, estos objetos aparentemente disponían de una tecnología sofisticada, ya que no requerían “ningún medio de propulsión discernible”.
El demócrata preguntó a Bray si EEUU tiene conocimiento sobre algún adversario con la tecnología para desarrollar dispositivos bajo estas características. “Simplemente diría que hay una serie de eventos sobre los que no tenemos ninguna explicación”, respondió Bray. Finalmente agregó que este tipo de objetos son los de mayor interés para el nuevo programa.