La medicina tradicional nos ha acompañado a lo largo de milenios, culturas antiguas como la egipcia ya utilizaban el propóleo por sus propiedades antisépticas y cicatrizantes. El uso de esta sustancia no es reciente, no obstante, cada día se descubren nuevos usos que podrían ayudar a la salud. Recientemente académicos de la UNAM han propuesto el propóleo como medida preventiva para los virus.
Investigadores de la FES Cuautitlán han recomendado su uso como prevención para la enfermedad Covid-19, causada por el SARS-CoV-2. La Facultad ha estudiado las propiedades del propóleo mexicano proveniente de la especie apis mellifera y apis nativa. El doctor Tonatiuh Cruz Sánchez, responsable del laboratorio de Análisis de Bioprospección Microbiológica de Propóleos, indicó que esta sustancia posee una actividad biológica en microorganismos virales, micóticos y bacterianos.
La actividad biológica se debe a que el propóleo posee más de 300 compuestos químicos, entre fenoles y flavonoides. Los flavonoides son de suma importancia, ya que contienen antioxidantes como la pinocembrina y la quercetina a las que se les atribuye actividad antiviral.
Estudios demuestran eficacia del propóleo ante los virus
Para analizar los efectos del propóleo, el Dr. Cruz junto con un equipo de investigadores responsables del Laboratorio de Morfología Veterinaria y Biología Celular, estudiaron los efectos de la sustancia. Se realizaron pruebas de citotoxicidad en cultivos celulares infectados con aujeszky (pseudorrabia en cerdos) y distemper (moquillo canino).
Los académicos concluyeron que, gracias al propóleo aplicado antes de la infección, se impidió el acceso de los virus en los receptores celulares. Aunque también al aplicarlo durante y después de la infección, la replicación del patógeno disminuyo.
Los expertos aseguran que estos resultados dan la pauta para usar el propóleo como un preventivo ante infecciones virales. Recordemos que la Covid-19 es justamente una infección de este tipo y al igual que en los patógenos anteriormente mencionados, afecta al sistema nervioso central, al sistema respiratorio y digestivo.
La recomendación del Dr. Cruz, es consumir diariamente de 20 a 30 gotas de propóleo, de siete a ocho aspersiones o ingerir una o dos cucharadas de jarabe. “Pese a que aún no se ha estudiado el efecto del propóleo en COVID-19, se puede usar el extracto como un tratamiento complementario, elevando la dosis de 40 a 60 gotas, tres veces al día”.