No hay género más libre y fluido que el jazz, tan anclado de raíz al piano ragtime con algunos tintes de la música folclórica norteamericana que invadía las calles con las bandas ambulantes. El recorrido de los blues y los spirituals dieron nacimiento a lo que reconocemos como jazz.
El jazz evolucionó tanto como las comunidades afroamericanas lo hicieron y las calles fueron el escenario ideal para adornar la melodía —lo que después se conoció como improvisación cuando el saxofón y el banjo de cuatro cuerdas entraron en las bandas— hasta que en 1923 se logró consolidar como un género popular y de consumo.
Este fue el escape de los esclavos que emancipaban los sentidos a través de la música, hoy es un género que nos inspira a habitar el mundo de formas inesperadas y que permanece como una de las trincheras de resistencia cultural más espontánea de la música.
Sus variantes son infinitas y tener un favorito es como cerrarse a improvisar en los caminos de la vida y perder el disfrute de uno de aquellos instrumentos. Es por esto que bandcamp nos entrega los archivos del top 10 de canciones de jazz que definieron el mes de septiembre.
“Nos mirarán pasar” (Álbum: Los Guachos Cristal de Guillermo Klein)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/culturacolectiva/5XKO25JMAFDOTFJ4KUW3B3RXBY.jpg?ssl=1)
Guachos Cristal
El equilibrio ideal entre el blues y el folk antiguo con una improvisación moderna simple. Los integrantes de la banda destacan el sublime ritmo y adornos de las melodías modernas con un toque de composición vieja que transcurre hacia la creación de un sonido que termina por ser familiar.
“Towers” (Álbum: Ordon Ritual Orchestra de Svetlost)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/culturacolectiva/TLF2QLBDMNFGLO4WU5AHNANFRQ.jpg?ssl=1)
Svetlost
Una mezcla entre espectros de vanguardia de los años 70 se une a un intenso sonido rítmico con platillos y golpeteos constantes. Los saxofonistas se fusionan en notas largas con una percusión abrasiva.
“Real/unreal” (Álbum: The Ambiguity Manifesto de Taylor Ho Bynum 9-tette)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/culturacolectiva/NUDA3MR66JHJ3EVGUIXN4FZI4Q.jpg?ssl=1)
Taylor Ho Bynum
Este autor es experto en dar forma a lo improvisado con escalas repentinas de caos que terminan en excelente cohesión. Inclina las melodías hacia un abismo en el que accidentalmente consigue una perfecta y misteriosa armonía.
“Raindrops in Uncommon Times” (Álbum: Still Point: Turning World de Joel Harrison)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/culturacolectiva/E6XKURGD5VCJ5KB5RFPTYJMYYM.jpg?ssl=1)
Joel Harrison
La fuerza del jazz moderno proviene de Harrison y Shobhakar que alimentan sus colaboraciones con una fuerte influencia de música clásica india en conjunto con algo de folk y blues a un ritmo intenso que escala a cada segundo.
“Stratford East” (Álbum: It’s Morning de Led Bib)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/culturacolectiva/5P5TWSOV7ZG5XOPSCOGBOMEJJM.jpg?ssl=1)
Led Bib
Este álbum es como una corriente de alto voltaje. El jazz rock se expresa a través de la electricidad y la energía de la vocalización de Sharron Fortnam, además de la guía del cuarteto electroacústico Dinosaur. Esta es la estrella del jazz británico.
“Kalmar Union” (Álbum: The Big YES! de The Big Yes!)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/culturacolectiva/CE5VKAXSXNFGDPOL2ZRKJ5PKWQ.jpg?ssl=1)
The Big Yes
Como resultado de la experimentación durante una gira musical, el cuarteto compuesto por saxofón, trombón, bajo y batería deslumbran la escena del jazz con melodías que viven la locura de la calle. Sin embargo, dentro de la fluidez sin rumbo de la melodía, la sincronización del cuarteto se une para crear el sentido del álbum.
“Life” (Álbum: Oneness de Matthew Halsall)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/culturacolectiva/MGKLMEHYURHSNEDL3L6BRWJ5IE.jpg?ssl=1)
Matthew Halsall
Esta es la mejor versión —moderna— del jazz espiritual y modal que homenajea al gran Miles Davis en los clubes nocturnos. Estas melodías se hunden en tonos extraordinarios con las profundas notas del saxofón.
“Song of Hope” (Álbum: Song(s) of Hope de Joao Lencastre’s Communion)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/culturacolectiva/A4TSTHPDHZHA5AUKRS6ED2RKCI.jpg?ssl=1)
Joao L.
El sonido de la batería es parte del Nuevo movimiento que Joao desarrolla desde hace unos años. Alinea perfectamente su batería con instrumentos invitados como el piano. Un deleite para los que disfrutan el nacimiento de ritmos sutiles.
“East in North” (Álbum: Ripples de Husmo HAV)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/culturacolectiva/2KEHJTIQSBCJ5PZRXXLWYIWGFM.jpg?ssl=1)
Husmo
Un álbum perfecto para acompañar las caminatas por la ciudad y los paseos en transporte. Inicia con un ritmo constante como el de los relojes que va despertando poco a poco con la intervención del trompetista, para después darle paso al teclado y así sucesivamente hasta un punto de enlace.
“Deo Volente” (Álbum: Mokum In Hi-Fi de Ben van Gelder & Reinier Baas)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/culturacolectiva/CYJYNMDCZJG5VAANGZ5ABILVLM.jpg?ssl=1)
Mokum
Inicios violentos y misteriosos que desatan la fascinación del jazz hacia un escenario que nos prepara para un clímax espectacular. Ritmos en onda que parecen fluir como la caída del agua, espectros musicales en el que el saxofón y la guitarra se unen y nos mueven de un lado a otro sin parar.