En el periodo del actual gobierno de Enrique Peña Nieto ha quedado claro, sobre todo con la aprobación de la Reforma Energética, que la prioridad de esta administración es el impulso de la industria y de los hidrocarburos, justo cuando el medio ambiente clama por un cambio.
Aunque el gobierno federal armó un apoyo político que hizo posible la aprobación de dicha reforma, ahora se viene un “Paquete Verde” de reformas que podrían paliar los nocivos efectos de la Reforma Energética para el medio ambiente o, según el caso, empeorarlos. Organizaciones como Greenpeace se unieron para hacer una propuesta que se incluyera en los cambios legislativos; sin embargo, la respuesta de la SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales), que fue la encargada por la presidencia de revisar y dar respuesta a la propuesta de las organizaciones, sólo analizó una de las leyes y su contestación fue negativa.
Según Greenpeace la Ley General de Cambio Climático, que fue de la única de la que la SEMARNAT emitió respuesta, tal y como está queda muy ambigua. Sin embargo, la SEMARNAT ha dado largas argumentando que está en espera de un documento técnico que se supone las organizaciones enviarían cuando, en realidad, el sustento jurídico ya había sido entregado al subsecretario de planeación y política ambiental, Rodolfo Lacy, vía electrónica.
“Con esta respuesta, SEMARNAT se cierra al diálogo y a la construcción de acuerdos, al incumplir su deber con el pueblo mexicano, que es el de proteger el ambiente y los recursos naturales del país”.
“SEMARNAT se negó a hacer su trabajo perdiendo la oportunidad de demostrar que realmente hay voluntad política para atender las demandas de la ciudadanía, concluyó Alberto Rojas, enlace legislativo de Greenpeace”.
Si te resuena, exige a la SEMARNAT que tome en cuenta la opinión de expertos para la elaboración de estas leyes. (Recuerda que antes ha habido casos de éxito gracias a la presión colectiva).
*Estas son las leyes que integran el “Paquete Verde”:
Ley General de Cambio Climático; Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable; Ley General de Vida Silvestre; Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados.
Twitter de la autora: @anapauladelatd