El Hubble rompe todos sus récords con un descubrimiento sin precedentes

El Hubble rompe todos sus récords con un descubrimiento sin precedentes

¡Por fin quedó revelado! La NASA anunció el día de hoy que el Hubble hizo un descubrimiento sin precedentes, uno que según la agencia es digno de los libros de ciencia. Desde hace más de tres décadas el Telescopio Espacial Hubble nos ha deleitado con innumerables descubrimientos, gracias a él conocemos la edad de nuestro Universo desde el Big Bang y también ha sido capaz de encontrar imágenes que nos han llevado a la suposición de la existencia de la materia oscura. Pero esta vez ha roto sus récords y la NASA nos anuncia su récord más reciente.

¿Qué descubrió el Hubble?

Según la agencia aeroespacial estadounidense que opera el Hubble en conjunto con la ESA, el telescopio espacial ha establecido un nuevo punto de vista extraordinario. Logró detectar por primera vez la luz de una estrella que existió dentro de los primeros mil millones de años después del nacimiento del Universo en el Big Bang. Se trata de la estrella individual más lejana jamás vista hasta la fecha.

Dicha estrella cuyo nombre dado por los científicos es Eärendel, existió en un Universo muy joven, cuando apenas alcanzaba unos 4.000 millones de años de edad. Tomando en cuenta que el cosmos tiene alrededor de 13,700 millones de años, dicha estrella vivió durante el primer 30% de la edad actual del Universo, en un momento al que los astrónomos se refieren como “desplazamiento al rojo 1,5″. Los científicos usan la palabra “desplazamiento hacia el rojo” porque a medida que el universo se expande, la luz de los objetos distantes se estira o “desplaza” a longitudes de onda más largas y rojas a medida que viaja hacia nosotros.

Se trata de un descubrimiento sin precedentes pues aunque los telescopios humanos han ido mejorando con la tecnología, ninguno había sido capaz de captar la luz de una estrella tan antigua. Para ponerlo en contexto, la luz de dicho cuerpo celeste tardó 12.900 millones de años en llegar a la Tierra, lo que indica que su periodo de vida se sitúa exactamente en el 7% de la edad del Universo.

El anterior récord pertenece también al Hubble, una estrella que tardó 9 mil millones de años en hacer llegar su luz hasta la Tierra. Pero en esta ocasión el telescopio ha roto todos los récords sorprendiéndonos una vez más. Es maravilloso cómo pudo captar la existencia de una estrella que vivió durante los primeros años de vida del Universo, sin duda un descubrimiento asombroso.

Total
397
Share