¿La mente construye la realidad o esta es posteriori a ella? El debate sin fin. La construcción de la realidad ha sido cuestionada desde tiempos muy antiguos. No obstante, aún en nuestros días con los avances de la ciencia, se sigue cuestionando si la realidad es a priori a la conciencia o, por el contrario, gracias a la conciencia es que formulamos la realidad. Este parece ser un debate sempiterno y hay partidarios de ambos bandos.
A pesar de no tener respuestas claras, existen quienes se interesan por demostrar que la realidad es tocada por nuestras conciencias. Diversas investigaciones y experimentos científicos, han comprobado que la mente afecta la realidad física, contrario de lo que muchos piensan.
Experimentos del Dr. William A. Tiller
El Dr. Tiller es un prestigioso profesor de ciencia e ingeniería de materiales en la Universidad Stanford. De hecho, fue director del departamento desde 1964 hasta 1998. Cuando se encontraba en la cima más alta de su carrera, decidió dar un giro en sus investigaciones. Comenzó a interesarse en tratar de entender el efecto de la mente sobre la materia.
Sus experimentos han demostrado el poder de la mente humana sobre la construcción de la materia en la realidad física. Uno de sus experimentos incluyó la participación de un grupo de meditadores experimentados, personas ‘altamente auto-dirigidas’ como él mismo los describe.
Imagen: Oska
Tiller pidió al grupo de meditadores que concentraran su conciencia en un circuito eléctrico, con la intención de modificar el pH del agua. Así el dispositivo se podía ‘imprimir’ con la intención de subir o bajar el pH del agua, según se les indicara. Posteriormente el dispositivo se envolvió en aluminio y se mandó a un laboratorio a 200 millas de distancia, donde se le encendió y se le colocó junto a una muestra de agua.
Para evitar la intervención de factores externos, el laboratorio se aisló por completo y los factores ambientales se monitorearon cuidadosamente. El Dr. Till buscó por lo menos una unidad de diferencia en el pH del agua, para evitar que se tergiversaran los resultados con medidas erróneas. Así llegó a la conclusión de que la intención logró modificar un cambio inequívoco. Los resultados mostraron la capacidad de los meditadores de elevar o reducir el pH, según la intención original, de ½ hasta 1 unidad completa.
Revisión del experimento de Young de la doble rendija
Este experimento inicialmente se realizó en 1801 por Thomas Young. En pocas palabras, si un electrón o un fotón se disparan a través de una sola rendija instalada dentro de una caja, aparecerá como un punto en la película colocada al final del camino. Es decir, que se comporta como una partícula.
No obstante, si la dificultad se aumenta a dos rendijas, la partícula interactúa de forma extraña y forma un patrón de onda en lugar de un punto. Los científicos intentan todavía descubrir por qué cuando se conoce el camino, se comporta como partícula. Por el contrario, cuando desconocemos por cuál de las dos rejillas pasará, entonces se comporta como onda.
El verdadero problema viene cuando la pregunta sobre qué es lo que está sucediendo dentro del experimento, no puede responderse. ¿Por qué? El momento en que los científicos instalan un detector para entender el comportamiento, el patrón de onda desaparece y en su caso vuelve a comportarse como partícula.
Dean Radin, quien es científico jefe en IONS, publicó recientemente una revisión del experimento de la doble rendija. En el cual la posibilidad de la inferencia de la mente sobre la materia se comprueba.
Radin instaló un experimento de doble rendija en una habitación protegida de señales electromagnéticas y vibraciones físicas. Meditadores y no meditadores concentraron su conciencia dentro de la caja y se imaginaban mirando los fotones atravesar las rendijas.
El resultado fue que los meditadores pudieron causar un cambio significativo del patrón de onda esperado y se observaron muchas partículas cuando solo deberían haberse registrado ondas. También sucede que los meditadores experimentados fueron más capaces de provocar el cambio que los no meditadores. Esto a la par comprueba el poder de la mente que se puede desarrollar a través de la meditación y que tiene inferencia en la realidad.