Por Primera Vez Descubren Plástico En La Sangre De Una Persona

Por primera vez descubren plástico en la sangre de una persona

Sabemos que el plástico se encuentra en todos los sitios del planeta, ahora un estudio mostró que también está en nuestra sangre.

Sabemos que la contaminación es un problema difícil de solucionar en nuestro planeta, pero uno de los miedos más grandes de los científicos poco a poco se hace realidad: la contaminación por plástico se ha convertido en un asunto tan serio que ya se encuentra en todos lados, incluso dentro de nosotros. Un nuevo estudio mostró que la sangre humana podría tener algunos de las sustancias de este material.

Dos investigadoras de la Universidad Vrije de Amsterdam, Heather Leslie y Marja Lamoree, hicieron un estudio para analizar la sangre humana y determinar si el plástico también esta presente en ella, lo que hallaron es que el cuerpo humano parece estar absorbiendo una parte de estos residuos.

Para llegar a esta conclusión, las científicas analizaron la sangre de 22 personas, quienes no tenían relación entre sí ni revelaron su identidad para no influir en el estudio, a través de un sistema que desarrollaron, midieron las partículas micro y nanoplásticas en el torrente sanguíneo. Los resultados dieron positivo para la presencia de 5 polímeros diferentes, es decir, las sustancias que componen los plásticos. Tres cuartas partes de las personas que participaron en el estudio mostraron tener plásticos en la sangre.

Por primera vez descubren plástico en la sangre de una persona

Los tipos de plásticos hallados en la sangre son eltereftalato de polietileno, mejor conocido como PET, el polietileno y los polímeros de estireno fueron los tipos de plástico más comunes encontrados en las muestras de sangre, seguidos del polimetilmetacrilato.

Cabe recordar que este no es el primer estudio sobre el tema, anteriormente se descubrió que los microplásticos estaban presentes en el cuerpo humano. En 2020, un grupo de científicos italianos encontraron por primera vez microplásticos en la placenta humana de mujeres de entre 18 y 40 años. A través de un estudio que analizó la composición química y la estructura molecular de la sangre de las placentas y el hallazgo es que también había presencia de polímeros.

¿Cómo llegó hasta nosotros el plástico?

Desde el ártico, hasta las heces, las grandes cantidades de plástico que consumimos han provocado que esta sustancia se desintegre, llegue al suelo, al mar e ingrese a nuestro cuerpo por varias vías. Una de las forma en la que ingresan los microplásticos al cuerpo humano es a través de los productos del mar, bebidas e incluso la sal común, según menciona un informe de la ONU.

Por primera vez descubren plástico en la sangre de una persona

Mientras tanto nuestro cuerpo no deja de ser vulnerable a la contaminación, al igual que los ecosistemas, y puede generarnos problemas como cambios hormonales, trastornos del desarrollo, anomalías reproductivas e incluso cáncer. Otra posible vía de ingreso del plástico a nuestro cuerpo es a través de la piel o inhalando estas diminutas partículas mientras están suspendidas en el aire.

A pesar de que todos conocemos el avance rápido de la contaminación, el plástico ya se ha convertido en una sustancia unicua, es decir, está presente en todos los lugares del planeta. A pesar de los avances de este mal, aún estamos a tiempo de revertir la situación y disminuir nuestro consumo de este famoso y popular material.

Total
64
Share