Como sabemos de sobra, uno de los principales problemas en el ámbito de la alimentación es el desperdicio. En nuestra época y nuestro planeta existe desde hace varias décadas una paradoja a este respecto: mientras que en algunos países los niveles de hambruna y desnutrición alcanzan niveles mortales, en otros la población se permite arrojar al cesto de basura toneladas y toneladas de carne, frutas, vegetales y todo tipo de alimentos aún comestibles.
Para generar conciencia en torno a este problema que, como decimos, afecta a millones de personas en todo el mundo, la mayoría en los países más pobres, la cadena de supermercados de origen francés Intermarché lanzó una campaña para rehabilitar las frutas y vegetales de aspecto imperfecto que por esta razón (y un tanto absurdamente) no llegan a los estantes de las grandes tienda y más bien terminan como basura.
¿Por qué, en efecto, no comeríamos una manzana “deforme” o una zanahoria que creció con dos puntas? ¿Solo porque se ven feas? ¿No es esto demasiado banal, excesivamente frívolo?
La manzana grotesca, la papa ridícula, la naranja horrible, el limón malogrado, la berenjena desfigurada, la zanahoria fea y la toronja desafortunada son las protagonistas de esta iniciativa que, además, brindará un descuento en el precio de venta a los consumidores que se animen a llevar a casa a estos fenómenos de la naturaleza y descubrir que son tan buenos o mejores que sus parientes más agraciados.
https://www.youtube.com/watch?v=TJgx8QfoyLg
También en Ecoosfera: Este hombre come de la basura para evidenciar el desperdicio de alimentos (VIDEO)