miércoles, septiembre 27, 2023
Ecoosfera
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
google news
No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
No Result
View All Result
Ecoosfera
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio NOTICIAS CINE

La película más aterradora de todos los tiempos según la ciencia

Ecoo sfera por Ecoo sfera
diciembre 6, 2022
en CINE
La Película Más Aterradora De Todos Los Tiempos Según La Ciencia

La Película Más Aterradora De Todos Los Tiempos Según La Ciencia

Share on FacebookShare on Twitter

La “ciencia del susto” coronó a esta película como la más aterradora de todos los tiempos.

La adrenalina producida por introducirse en las películas de terror más intensas, es una estimulación de sensaciones que no se compara con nada. Las narrativas de terror nos meten en enormes laberintos mentales que a pesar del miedo, gustan tanto a su público. Los amantes de este género están en constante búsqueda de la película más aterradora y aunque los parámetros pueden ser muy subjetivos, es verdad que hay películas que nos aceleran más el corazón que otras.

El miedo es una emoción intrínseca del ser humano. Es una respuesta vital al peligro físico o emocional, así que nos sirve para mantenernos a salvo. Pero también es una droga endógena que el cerebro incluso se acostumbra a disfrutar. El claro ejemplo son las películas de terror, la adrenalina producto de experimentar estas narrativas es un fuerte, aunque emocionante estimulante mental.

La película más aterradora de todos los tiempos según la ciencia

En gustos se rompen géneros, cada cabeza es un mundo y cada persona tiene una predilección específica por factores que le desencadenan el miedo. Por eso, las películas de terror no asustan por igual a su audiencia. Pero, ¿qué tal si pudiéramos hacer un análisis objetivo para determinar la película más aterradora de todos los tiempos? La ciencia tiene mucho qué decir al respecto.

La ciencia detrás de la película más aterradora

La plataforma de comparación de banda ancha Broad Band Choices realizó un interesante experimento para darle respuesta a esta pregunta. Creó un proyecto denominado “La ciencia del susto”que consistió en la medición cardiaca de 50 personas mientras que disfrutaron de más de 120 horas de películas de terror.

El objetivo principal de este experimento era descubrir cuál es la película más aterradora con fundamentos en la ciencia. Gracias a la medición de pulsaciones, La Ciencia del Susto pudo determinar científicamente cuáles las 35 mejores películas de miedo. Aunque claro, hay una ganadora.

La película más aterradora de todos los tiempos según la ciencia

Insidious (2010)

La películas más aterradora

Las luces se apagaron para darle paso a los sustos en este experiencia. Con un sonido envolvente de 5.1 canales y un medidor de frecuencia cardíaca para cada persona. Los picos de pulsaciones se promediaron para cada película y así se determinó que el largometraje más aterrador según la ciencia es el film de 2012 protagonizado por Ethan Hawke, Sinister.

Las pulsaciones durante Sinisterse elevaron en un 32% hasta 86 LPM sobre la frecuencia promedio en reposo de 65 LPM. No obstante, también hay una mención honorífica para Insidious (La noche del demonio) por el momento más aterrador que llevó a los participantes a elevar sus palpitaciones hasta 133 LPM. Si tu amante interior del miedo y el terror no está conforme con estos títulos, aquí tienes el top 10 de las películas más aterradoras según la ciencia:

  • Sinister
  • Insidious
  • The Conjuring
  • Hereditary
  • Paranormal Activity
  • It Follows
  • The Conjuring 2
  • The Babadook
  • The Descent
  • The Visit
  • Random

    Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más_Ecoosfera

    Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más

    por Perla Vallejo
    agosto 31, 2023

    Los amantes de la astronomía están a punto de ser testigos...

    Más predicciones astronómicas, ¿se confirma super nova para el próximo año?_Ecoosfera

    Más predicciones astronómicas, ¿se confirma super nova para el próximo año?

    por Perla Vallejo
    septiembre 26, 2023

    Desde su aparición en un escrito hace 800 años, ahora los...

    Si tu mascota usa juguetes, cuidado con los gérmenes_Ecoosfera

    Si tu mascota usa juguetes, cuidado con los gérmenes

    por Perla Vallejo
    septiembre 26, 2023

    Los juguetes para mascotas sin lavar pueden albergar muchas bacterias, virus...

    Los reptiles no son tan sangre fría como se pensaba_Ecoosfera

    Los reptiles no son tan sangre fría como se pensaba

    por Perla Vallejo
    septiembre 26, 2023

    Se dice que los reptiles tienen sangre fría, pero en realidad...

    ANUNCIO
    ANUNCIO
    ANUNCIO
    Ecoosfera

    © 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.

    Nosotros

    • Quienes somos
    • Acerca de
    • Aviso de Privacidad

    Síguenos

    No Result
    View All Result
    • Ciencia
    • Cosmos
      • Calendario Astronómico Septiembre
    • Natura
    • Bienestar
    • Bajo el Microscopio
      • 022 La tierra: nuestro hogar
      • 021 La curiosidad y lo desconocido
      • 020 Buscando la respuesta
      • 019 Un titán caído

    © 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.