En plena lucha por la igualdad de la comunidad negra, nos preguntamos qué tanto la era digital ha cambiado la génesis del movimiento negro. No sabemos con exactitud cuándo o cómo surgió; tan sólo aquellas mentes revolucionarias que vivieron en carne propia el inicio y crecimiento del movimiento negro en Estados Unidos nos pueden contar en The Black Power Mixtape 1967–1975 cómo se vivió.
Las generaciones actuales estamos sedientas de información. Queremos saber cómo fueron aquellas mentes que iniciaron las grandes revoluciones sociales del pasado. Como un reflejo del movimiento negro en 1960, Black Lives Matters se alza en pleno siglo XXI y a su paso deja dudas sobre la verdadera esencia y poder de la lucha de la comunidad negra.
The Black Power Mixtape 1967–1975: dentro del movimiento negro
Este cautivante filme reúne a un conjunto de mentes extraordinarias. Angela Davis, Talib Kweli, Stokely Carmichael, Kathleen Cleaver, Bobby Seale y más se unen en esta narración visual que nos muestra la evolución de uno de los movimientos más importantes de Estados Unidos.
La revolución en video, un pasaje que nos lleva a recorrer hechos sin precedentes y las experiencias de las personas negras en un país como Estados Unidos. Treinta años después de que algunos cineastas visitaron Estados Unidos con el objetivo de documentar la intensidad de la revolución negra, se revela un filme histórico.
Una colección de entrevistas e imágenes directas del movimiento salta a nuestras pantallas. Lo que se creía que se había dejado en el pasado, ahora funciona como antecedente y guía de cómo recuperar el poder de la comunidad negra.
“Ser negro es hermoso, pero ser negro no es poder. El conocimiento es poder”, se afirma en una tajante escena del filme. Ahora, el documental es conocimiento y es la prueba de que la historia del movimiento negro se debe contar bien.