lunes, septiembre 25, 2023
Ecoosfera
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
google news
No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
No Result
View All Result
Ecoosfera
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio NOTICIAS

¿Qué es el amor platónico? La filosofía del amor verdadero a través de Platón

Ecoo sfera por Ecoo sfera
diciembre 6, 2022
en NOTICIAS
¿qué Es El Amor Platónico? La Filosofía Del Amor Verdadero A Través De Platón

¿qué Es El Amor Platónico? La Filosofía Del Amor Verdadero A Través De Platón

Share on FacebookShare on Twitter

El amor es una fuerza poderosa e indispensable. En todo aquello que creemos vacío se extienden fluctuaciones ya sea emocionales o energéticas. En el ser humano, estas sensaciones se combinan y nos permiten experimentar un tumulto de emociones. Una de ellas es el amor platónico, la más sublime admiración por otro ser descrita por Platón.

Aunque el significado del amor platónico se ha transformado a lo largo del tiempo. La realidad es que esta noción propuesta por Platón (filósofo griego) es, hasta ahora, la descripción del amor más pura y verdadera que podríamos experimentar.

¿Qué es el amor platónico? La filosofía del amor verdadero a través de Platón

Olga Beliaeva

¿Qué es el amor platónico?

Por varios años se ha creído que el amor de Platón es un amor inalcanzable o imposible. Sin embargo, el verdadero significado de esta noción es el amor que se siente por la belleza del espíritu, la inteligencia o la esencia de una persona.

No se trata de algo físico y mucho menos interesado. El amor platónico es una admiración mutua entre dos personas, las cuales logran complementar sus cualidades. Además de sentir una pasión por las bondades del ser humano, las capacidades de ser mejor y de cambiar la realidad.

Al final del día el amor platónico descrito por Platón es la entrega total al espíritu y la esencia de la otra persona. No tiene nada que ver con la atracción sexual o física, sino con una conexión indescriptible entre dos seres en donde la admiración es la principal motivación.

¿Qué es el amor platónico? La filosofía del amor verdadero a través de Platón

Vía bonzasheila

Detrás de “El Banquete”

El Banquete es una de las obras más importantes de Platón y también una de las más complejas de comprender. La obra es como una estructura de cajas chinas en la que transcurren narraciones dentro de otras narraciones.

Recorre distintas conversaciones mantenidas entre Apolodor, Sócrates, Aristodemo, Diotima y el mismo Platón, aunque no se determina con exactitud si este último está presente en el banquete. Durante la obra se describe a los comensales embriagados que a petición de Erixímaco deciden hablar del amor o más específicamente de Eros.

La narración recorre las descripciones de cada invitado, algunas más profundas y otras superficiales. Sin embargo, Platón parece llevarnos especialmente a reconocer el valor del diálogo de Diotima a través de Sócrates, en el cual se alaba a Eros como el amor del alma.

¿Qué es el amor platónico? La filosofía del amor verdadero a través de Platón

Vía dhgate

Desde este sentido se entiende que el amor no es una atracción física, sino una pura admiración por el alma de otra persona; sea hombre o mujer. Una idea realmente avanzada para las nociones de aquel tiempo y necesaria para los días actuales.

La esencia de amar a un ser como lo que es y lo que puede llegar a ser, es la fuerza más poderosa del mundo. Esto es el amor platónico; una pareja que te seduce para ser mejor, que te motive para crecer y aprender para que eso se traduzca en una profunda admiración por tu esencia.

Referencia: 

  • García Gual, M. Martínez Hernández E. Lledó Íñigo (traducciones, introducciones y notas de), Diálogos III. Fedón, Banquete, Fedro. Platón, Madrid, Editorial Gredos, 1997.
  • Random

    Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más_Ecoosfera

    Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más

    por Perla Vallejo
    agosto 31, 2023

    Los amantes de la astronomía están a punto de ser testigos...

    Bennu aterriza con éxito sobre Estados Unidos, esto es lo que se revelo a su llegada_Ecoosfera

    Bennu aterriza con éxito sobre Estados Unidos, esto es lo que se revelo a su llegada

    por Perla Vallejo
    septiembre 25, 2023

    Bennu tiene unas cuantas horas de haber aterrizado, y con el,...

    Viajando a los océanos de Europa, la luna de Júpiter que podría estar llena de vida submarina_Ecoosfera

    Viajando a los océanos de Europa, la luna de Júpiter que podría estar llena de vida submarina

    por Perla Vallejo
    septiembre 25, 2023

    Los océanos de Europa han sido descubiertos, y no hablamos del...

    Se acerca el equinoccio de otoño, y esto es lo que debes saber_Ecoosfera

    Se acerca el equinoccio de otoño, y esto es lo que debes saber

    por Perla Vallejo
    septiembre 22, 2023

    El equinoccio de otoño anuncia el cambio de estación para los hemisferios del...

    ANUNCIO
    ANUNCIO
    ANUNCIO
    Ecoosfera

    © 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.

    Nosotros

    • Quienes somos
    • Acerca de
    • Aviso de Privacidad

    Síguenos

    No Result
    View All Result
    • Ciencia
    • Cosmos
      • Calendario Astronómico Septiembre
    • Natura
    • Bienestar
    • Bajo el Microscopio
      • 022 La tierra: nuestro hogar
      • 021 La curiosidad y lo desconocido
      • 020 Buscando la respuesta
      • 019 Un titán caído

    © 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.