La ola de calor que golpeó España esta semana se ha convertido en la primera de la historia en recibir un nombre. ‘Zoe’, como se le ha llamado, marcó temperaturas récord en los termómetros alcanzando los 43.3ºC. Con esto se ha posicionado en el nivel más severo en el nuevo sistema de clasificación de olas de calor de Sevilla.
Hace unos días el gobierno de Sevilla anunció el programa piloto proMETEO para hacer frente a las olas de calor que cada vez son más abrasadoras. El programa presenta un sistema de clasificación similar al de los huracanes, que es el primero en su tipo en donde únicamente las olas de calor más severas reciben nombres en orden alfabético inverso.
La primera ola de calor con una gran magnitud ya ha llegado hasta Sevilla y recibió el nombre de Zoe. En caso de que otras olas de calor abrasadoras se instauren en el país, recibirían los nombres de Yago, Xenia, Wenceslao y Vega.
La primera ola de calor con nombre
Fue el domingo 24 de julio cuando proMETEO detecto un incremento en las temperaturas de la ola de calor actual que azota principalmente a la zona sur de España, región donde se encuentra Sevilla. En aquel entonces las autoridades de proMETEO decidieron darle un nombre a la ola de calor debido a sus temperaturas abrasadoras que alcanzaron los 43.3ºC durante el día y hasta 27ºC durante la noche.
Zoe es la primera ola de calor con nombre que se presenta en Sevilla desde que proMETEO lanzara su iniciativa para hacerle frente a las temperaturas extremas y alertar a la población sobre las medidas pertinentes para reponerse de los calores. Según el sitio oficial del programa, se espera que Zoe poco a poco vaya en decrecimiento y las temperaturas alcancen niveles más normales durante los próximos días.
Cómo funciona proMETEO
El programa de la Oficina Española para el Cambio Climático en coordinación con distintas universidades del país, tiene un enfoque distinto en el que se categoriza a las olas de calor en tres niveles diferentes dependiendo de su impacto en la salud de las personas.
Gracias a un equipo de expertos climáticos, se ha desarrollado un algoritmo capaz de pronosticar olas de calor basado en los récords históricos. Es este algoritmo el que les permite una clasificación más acertada sobre la severidad de las temperaturas y cuándo se convierten en olas de las que hay que prevenir a la población.
Con base en las categorías, proMETEO emite cinco tipos de alertas distintas donde se advierte a los ciudadanos de las medidas a seguir. Las alertas se dividen en: sin impacto, impacto medio (amarillo), impacto medio (naranja), riesgo elevado y riesgo muy elevado. Cuando una de las olas de calor llega al nivel más alto de alerta es cuando recibe un nombre al igual que los huracanes.
Zoe alcanzó la categoría más elevada y una alerta de ‘riesgo muy elevado’ se emitió de inmediato, por lo que la ola recibió un nombre. Esta es la primera de muchas que se esperan durante lo que resta del verano.