Los océanos son expresiones de la naturaleza que albergan una gran belleza y diversidad biológica. Sus profundidades han inspirado a poetas, escritores y aventureros. Además, de acuerdo con especialistas, el cuidado de los ecosistemas también podrían ser clave para mitigar la crisis ambiental.
Se llama carbono azul al dióxido de carbono (CO2) almacenado en diferentes ecosistemas marinos y costeros como arrecifes de coral, bosques de manglar, fitoplancton, fanerógamas, macro algas fotosintéticas y otros humedales.
Esta captura de carbono corresponde a un proceso natural en el cual las plantas de los océanos capturan las emisiones de carbono de la atmósfera y lo almacenan durante milenios en el sedimento.
El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) afirma que los ecosistemas marinos capturan 5 veces más carbono que los bosques tropicales. Ante ello, el organismo internacional y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) consideran al carbono azul esencial para combatir el cambio climático.
PNUMA asegura que los ecosistemas oceánicos con cubierta vegetal, en particular los manglares y las marismas, cubren menos del 0.5% del fondo del mar. Sin embargo, su eficiencia como sumideros de carbono logra capturar entre el 50% y 70% del total del carbono en el planeta.
Es así que resulta necesaria la protección y conservación de los ecosistemas marinos, debido a que la mayoría de las políticas internacionales asumen el cuidado de los bosques como medida para el equilibrio ambiental, restando importancia a la gran capacidad de los mares y océanos.
El ritmo de pérdida de los ecosistemas marinos es mayor que el de cualquier otro ecosistema. De acuerdo con PNUMA en algunos casos es hasta 4 veces superior al de los bosques pluviales. En promedio se pierde entre el 2% y el 7% de los sumideros de carbono azul por año, es decir siete veces más rápido que hace 50 años.
Detener la degradación de los sumideros de carbono marinos y frenar la deforestación de los bosques tropicales, podría mitigar hasta un 25% las emisiones de CO2 en toda la Tierra.
Promover la conservación de los ecosistemas marinos es la mejor estrategia para apoyar al planeta ya que los océanos son el hogar de especies emblemáticas como las ballenas, corales, tiburones, entre otros. Además, gracias a los mares y zonas costeras, muchas personas obtienen una remuneración económica por actividades sustentables. Sin duda, las profundidades del mar no dejan de sorprendernos.
COLABORACIÓN DE EARTHGONOMIC MÉXICO, A.C. Nuestra misión es fomentar el desarrollo de la sociedad en armonía con el entorno natural y el respeto a los seres vivos. Para más información visita: http://www.earthgonomic.org @Earthgonomic y /Earthgonomic