Reducir las emisiones de carbono hasta 70% para 2050 es posible: ONU

Reducir las emisiones de carbono hasta 70% para 2050 es posible: ONU

Mantener la temperatura del planeta es viable si se promueve un aumento por debajo de los 2°C

Los incrédulos del cambio climático (que cada vez son menos) aseguran que el planeta siempre ha experimentado modificaciones de temperatura y que la vida, finalmente, termina adaptándose. Sin embargo, lo que es una realidad es que desde la era industrial la mitad del dióxido de carbono liberado a la atmósfera fue producido desde 1990 a la fecha. Es decir, hemos acelerado la emisión de gases de efecto invernadero a niveles inéditos. De seguir esta tendencia, la temperatura media mundial podría subir desde 3.7 hasta 4.8°C por encima de los niveles preindustriales para el año 2100.

En su último “informe de síntesis”, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU y los cientos de autores partícipes en el estudio, están más seguros que nunca de que el planeta se está calentando y los seres humanos son la causa. Este reporte se basó en hasta 30 mil documentos científicos estudiados por unos 830 autores y 2 mil colaboradores.

“La transición a una economía baja en carbono es técnicamente viable, pero lo que falta son políticas e instituciones adecuadas. Cuanto más esperemos para tomar medidas, más costará adaptarse y mitigar el cambio climático”, dijo Youba Sokona, copresidenta del Grupo de Trabajo III del IPCC.

Aunque las tendencias son evidentemente desalentadoras, si se promueve el aumento por debajo de los 2°C, las emisiones de gases de efecto invernadero serían disminuidas en un 70% en todo el mundo para el año 2050, y a 0 para el 2100.

“Tenemos esa oportunidad, y la elección está en nuestras manos”, dijo Rajendra K. Pachauri, presidente del grupo.

De esta manera, los gobierno serían los principales responsables de promover programas y leyes que aminoren la emisión de gases, lo que, de hecho, iría inevitablemente en contra de los intereses de poderosas empresas, como las petroleras. Lo cierto es que cada vez son más los grupos internacionales como la ONU los que hacen presión para que los Estados adopten medidas paliativas, aunque todavía sin el éxito deseado.

Total
0
Share