¿Por qué me siento cansado todo el tiempo? Las causas más comunes de tu fatiga cotidiana

¿Por qué me siento cansado todo el tiempo? Las causas más comunes de tu fatiga cotidiana

Si me siento cansado se ha convertido en tu frase de cabecera (y quieres recuperar tu energía), debes leer esto.

“Me siento cansado” parece ya un mantra de nuestra época. Déjanos adivinar: todas tus conversaciones comienzan con tu interlocutor diciéndote “te ves muy cansado”, o por lo menos en algún momento lo comenta…

Si estás aquí, ¿te has preguntado por qué te sientes cansado todo el tiempo? ¿Es normal?

Muchas son las causas que pueden llevar a que te sientas cansado, sin importar cuántas horas duermas o si logras descansar los fines de semana. Y no: no es normal. En caso de que no padezcas ninguna enfermedad, es probable que tenga que ver con una alteración de tu ciclo circadiano. ¿Duermes mucho, pero no con un horario establecido? Entonces estas alterando tu reloj biológico, y eso te puede estar llevando no sólo a la fatiga, sino a deprimirte. Así que debes aprender a evitarlo.

Pero si esa no es la causa por la cual te sientes cansado, entonces la única manera de saber qué pasa es dejándote revisar por tu médico y realizarte, si así te lo indica, exámenes y análisis clínicos. Y es que, en la mayoría de los casos, el problema está relacionado con un mal funcionamiento de las hormonas y los neurotransmisores o existen fallas en los órganos, lo que puede ser síntoma de que algo más grave subyace a tu fatiga.

“Me siento cansado”: causas más comunes de tu fatiga
(y soluciones naturales para recuperar la energía)

Aquí te dejamos las principales causas detrás del cansancio y algunos remedios naturales para tratarlas, pero que te pueden ayudar si te sientes cansado por falta de sueño.

 

Depresión

¿Por qué me siento cansado todo el tiempo? Las causas más comunes de tu fatiga cotidiana

Según la OMS, para el año 2020 la depresión será la segunda causa de discapacidad en el mundo. Se trata de un trastorno cuyas causas son difíciles de ubicar, pero que suele relacionarse a factores químicos y hasta genéticos. Pero al tratarse de un malestar emocional, no cabe duda de que la depresión no es sólo cosa de fármacos.

Remedio natural:

Algo natural que puedes hacer para contrarrestar el efecto de la depresión es dotar a tu organismo de vitamina D. Ésta es clave para el buen funcionamiento de nuestras células, y la puedes conseguir de una manera sumamente placentera: tomando sol. Lo mejor es que puedes tomar tu dosis diaria de sol saliendo a caminar a la naturaleza –o por lo menos al parque más cercano–, y este contacto con el medioambiente también promoverá tu buena salud psíquica y física –los doctores de Escocia lo saben–.

 

Anemia

¿Por qué me siento cansado todo el tiempo? Las causas más comunes de tu fatiga cotidiana

Las causas más comunes detrás de la anemia son la deficiencia de ácido fólico o de hierro, lo que provoca una falta de oxígeno en el cuerpo, por no producirse suficientes glóbulos rojos para transportarlo por él.

Remedio natural:

Una vez más, los alimentos son la mejor medicina. En caso de tener anemia, es importante consumir suficiente hierro, el cual se encuentra en alimentos como el brócoli –que además es antioxidante–, las lentejas, el kiwi y la siempre maravillosa avena. El ácido fólico lo puedes encontrar en todas las verduras de hojas verdes, desde la lechuga hasta el kale, así que es buena idea agregar más ensaladas a la dieta.

 

Síndrome de fatiga crónica

¿Por qué me siento cansado todo el tiempo? Las causas más comunes de tu fatiga cotidiana

La razón de que nos levantemos cansados aunque durmamos 7 u 8 horas puede estar en este síndrome, el cual afecta procesos biológicos que son clave para el organismo. No obstante, los científicos aún no saben qué lo ocasiona, pero como apunta una publicación de 2018 de la Harvard Health Publishing, podría tener que ver con anormalidades en el cerebro.

Remedio natural:

No existe ningún tratamiento para esta condición, pero a los pacientes se les recomienda hacer cambios en su estilo de vida y en su dieta. No está de más practicar ejercicios de respiración para dejar llegar oxígeno al cerebro, y comer alimentos que fortalezcan a este órgano vital, como almendras, pescado, cúrcuma y proteínas vegetales.

 

Hipotiroidismo

¿Por qué me siento cansado todo el tiempo? Las causas más comunes de tu fatiga cotidiana

El hipotiroidismo es una condición que se presenta cuando la glándula tiroidea no produce suficientes hormonas tiroideas. Éstas regulan el metabolismo, así que tener bajos niveles de ellas ocasiona fatiga. La causa más común de hipotiroidismo son las dietas bajas en yodo.

Remedio natural:

Tomar alga espirulina es la opción para quienes padecen hipotiroidismo por falta de yodo, ya que es rico en este mineral que, de hecho, suele ser el más escaso en la dieta global. Además, este superalimento contiene muchos otros nutrientes y es una gran fuente de proteína, lo que nos proveerá de energía inmediata y duradera. Sólo no debes excederte en su consumo, ya que eso puede llevar a un exceso de yodo –lo que también provoca hipotiroidismo–. Consulta a tu médico para saber cuánto debes tomar.

 

Sedentarismo

¿Por qué me siento cansado todo el tiempo? Las causas más comunes de tu fatiga cotidiana

La energía también la produces tú mismo. Esto es a través de la actividad física, la cual aumenta la frecuencia cardíaca, activa el metabolismo y favorece la circulación. Todo esto favorece el buen descanso, además de que agrega un extra de cansancio a tu día a día que podría ser lo que necesitas, en caso de que seas algo hiperactivo.

Remedio natural:

Hacer ejercicio por lo menos 5 días a la semana, en intensidad moderada, durante 30 a 40 minutos, es más que suficiente. Puedes probar alternando entre caminatas a trote, sesiones de yoga y hasta baile. No necesariamente tienes que inscribirte a un gimnasio para hacer ejercicio.

 

Apnea del sueño

¿Por qué me siento cansado todo el tiempo? Las causas más comunes de tu fatiga cotidiana

Sucede cuando se interrumpe la respiración regular durante el sueño, lo que bloquea la circulación del aire. A generar esta condición pueden contribuir los malos hábitos y la obesidad, así como rasgos fisiológicos como amígdalas muy grandes.

Remedio natural:

Es fácil –y si no tienes apnea, debes probarlo también–: fíjate en tu postura al dormir. No debes dormir bocarriba ni bocabajo. Lo mejor es que lo hagas con tu costado izquierdo sobre la cama, lo cual es considerado la mejor postura para dormir porque permite la circulación de la sangre, entre otras cosas.

 

* Imágenes: 1) Gemma Correll; 2) Tanjima; 3) Fine Art America; 4) Mike Meulstee; 5) Renate B. Hagen; 6) Maggie Bignell; 7) Neda Ivanova

Total
0
Share