Panamá Crea Una Reserva Marina Tan Grande Como Su Superficie Terrestre

Panamá crea una reserva marina tan grande como su superficie terrestre

Panamá crea enorme reserva marina, tan grande como su superficie terrestre y se convierte en el segundo país latino en alcanzar el objetivo de conservación.

Panamá se encamina a la protección de los océanos y ha dado un enorme comienzo al decretar la creación de una reserva marina casi tan grande como su superficie terrestre. El país centroamericano vive en primera línea las consecuencias del calentamiento global, que amenaza su riqueza biodiversa. Por ello se encamina hacia la creación de la tercera reserva marina más grande del Pacífico.

Panamá crea una reserva marina tan grande como su superficie terrestre

Con una extensión de 67,742 kilómetros cuadrados (la superficie terrestre de Panamá es de 75,516 kilómetros cuadrados), la reserva marina panameña se convierte en la tercera más grande del Océano Pacífico. Se localiza en la llamada Cordillera de Coiba, un importante punto de encuentro de especies marinas, al este del Pacífico. Gracias a esto, “se protegerá una serie de cadenas montañosas submarinas que albergan especies exclusivas de esas profundidades, y que aún son desconocidas para la ciencia por la gran dificultad para estudiarlas”, explica el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI).

Panamá crea una reserva marina tan grande como su superficie terrestre

Sólo dos países latinoamericanos

Con esto, Panamá alcanzó la meta de proteger el 30% de la jurisdicción marina del país. Así, se suma a Chile, siendo los dos únicos países latinoamericanos que han logrado cumplir con las metas establecidas en el Convenio sobre la Diversidad Biológica. Un acuerdo firmado por 196 países, que busca la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa.

Panamá crea una reserva marina tan grande como su superficie terrestre

Instituto Smithsonian de  Investigaciones Tropicale

La Cordillera de Coiba está categorizada como “Hope Spot”, que son lugares alrededor del mundo que han sido identificados científicamente como críticos para la salud del océano. Su preservación es de suma importancia ya que en ella habitan miles de especies que incluso no se han estudiado por el difícil acceso a ellas. No obstante, al garantizar la protección de esta enorme reserva marina, se robustecerá la investigación marina, el estado de conservación de las especies. Así como las migraciones, los procesos de afloramiento y los efectos del cambio climático, dice el STRI.

También en Ecoosfera: ¿Qué países se preocupan más y menos por el medio ambiente? Aquí está el top

Además, la reserva es un espacio de transición para aquellas especies marinas migratorias. Al menos 14 especies de mamíferos marinos se desplazan por el área como rutas de migración. Lamentablemente 12 de ellas, se encuentran amenazadas, como la ballena azul, el cachalote y el rorcual del norte.

Panamá crea una reserva marina tan grande como su superficie terrestre

La reserva marina se suma a los 17,224 kilómetros cuadrados que Panamá ya había decretado como protegidos anteriormente. En total, el país cuenta ahora con un total de 98,228 kilómetros cuadrados de zonas marinas protegidas.

Total
0
Share