De acuerdo con el escritor inglés Robert Macfarlane, cientos de palabras sobre el aire, las plantas, la tierra y sus paisajes, viven olvidadas. Los nuevos diccionarios eliminan términos sobre la naturaleza para suplirlos por términos tecnológicos, acto que nos separa aún más del medio ambiente. Por esta sencilla razón, Macfarlane rescata palabras inspiradoras sobre la naturaleza para que podamos darle forma a la realidad, para volver a reconectar.
[caption id="attachment_111744" align="aligncenter" width="972"]
Kenton Kreuger[/caption]
Describir la esencia de la naturaleza es clave para poder relacionarnos con ella. Es a partir del lenguaje como estructuramos la realidad, nombramos las cosas. Pero no sólo se trata de brindar nombres o transferir idea, las palabras sobre la naturaleza funcionan como una filosofía que nos ayuda a comprender lo que construye el todo.
En este sentido, podemos traducir el mundo natural como mejor lo apreciemos. Crear un diccionario de naturaleza que nos describa el mundo, que nos ayude a imaginar lo que alguna vez vimos, que nos ayude a reconectar.
El lenguaje virtual que nos aleja de la naturaleza
¿Por qué hemos dejado de hablar de la naturaleza? La tecnología es una buena explicación, no es necesariamente la culpable, pero si la causa de nuestra ruptura con el entorno. Vivimos atados a una pantalla, aprendiendo el lenguaje virtual para poder ser parte de algo, para entenderlo y experimentarlo ¿podemos hacer lo mismo con la naturaleza?
“El lenguaje no sólo registra la experiencia, la produce” – Robert Macfarlane
Si se eliminan del diccionario palabras como “diente de león” o “garza” para incluir “sala de chat” o “buzón de voz”, entonces estamos limitando las experiencias que podemos tener con la naturaleza.
Por ejemplo, la palabra “petricor” define una experiencia. Al caer la lluvia, ésta libera un olor muy particular, algo que nos hace conectar, que nos hace experimentarla desde otros sentidos. No sólo observamos la lluvia, la sentimos, la olemos, la conectamos con emociones.
Asimismo, el filósofo ambiental australiano, Glenn Albrecht, acuñó el término “solastalgia” para describir la angustia o dolor causado por la pérdida de territorio. Ahora, si permitimos que las palabras sobre naturaleza se olviden, entonces seremos incapaces de registrar lo que estamos destruyendo, tanto conciencia ambiental como la naturaleza.
En el sentido de rescatar lo que experimentamos de la naturaleza, nombremos distintos escenarios. Por ahora sólo sabemos sus palabras en inglés, pero podríamos otorgar nuevos términos en español. Experimentemos el entorno desde el lenguaje con estas…
20 palabras sobre la naturaleza