Cuando el verano llega, países que experimentan más frío que calor pueden verse envueltos en escenarios realmente complejos. Asimismo, con el creciente desequilibrio climático las temperaturas pueden ser aún más extremas y producir las famosas olas de calor.
Imagen: NASA
En los últimos años las olas de calor han sido más comunes de lo normal. Específicamente en países de Europa, Asia y África se han registrado temperaturas récord. Ante este panorama es necesario que los habitantes desarrollen distintas técnicas para poder enfrentar el calor extremo, sobre todo si se habla de países en los que las temperaturas altas no solían ser tan comunes. Pero primero…
¿Qué es una ola de calor?
Este fenómeno es reconocido como un evento de calor excesivo o extremo que puede durar dos o más días. Se forma principalmente por la mezcla entre altas temperaturas y la presencia de alta presión en la atmósfera.
Esa presión literalmente actúa como una tapa de una olla y sella por completo el aire y el calor dentro de una zona específica. Esto impide que el aire de abajo circule hacia arriba y se enfríe, por lo tanto se queda atrapado y concentrado completamente en calor.
Imagen: NOAA
Durante el verano los sistemas de alta presión, los cuales son muy comunes en el ciclo climático, suelen moverse con mayor lentitud que en invierno. De acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, pueden pasar días o semanas para que un sistema de alta presión se movilice. En pocas palabras, se origina una ola de calor.
Ciudades atrapadas en el calor
Las olas de calor son por sí mismas eventos extremos pero, por si fuera poco, la estructura de las ciudades contribuyen a exacerbar el fenómeno gravemente. Según una investigación, el asfalto, los automóviles, las aceras y muchos más factores aumentan el calor dentro de las ciudades.
Simplemente las ciudades han impulsado la frecuencia de días calurosos en un 48%, mientras que las noches son más calurosas en un 63%. Todo debido a la infraestructura que compone a las grandes urbes.
Ante estos nuevos escenarios es primordial estar preparado y poder reconocer tanto las principales claves de una ola de calor, así como las herramientas para poder enfrentarla (sobre todo si no cuentan con aire acondicionado)
Datos sobre las olas de calor:
Consejos para enfrentar una ola de calor:
Referencias:
Mishra, Vimal, et al. ” Cambios en los extremos climáticos observados en áreas urbanas globales “. Cartas de investigación ambiental , vol. 10, núm. 2, 2015., doi:10.1088/1748-9326/10/2/024005
U.S. EPA (U.S. Environmental Protection Agency). 2021. Climate Change Indicators: Heat Waves.
Department of Health & Human Services, Victorian Government. Heat stress and heat-related illness, 2015.