miércoles, octubre 4, 2023
Ecoosfera
  • Ecooween 🎃
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Octubre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
google news
No Result
View All Result
  • Ecooween 🎃
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Octubre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
No Result
View All Result
Ecoosfera
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio MEDIO AMBIENTE NATURA

Reaparecen moscas carnívoras que se creían extintas

Ecoo sfera por Ecoo sfera
diciembre 4, 2022
en NATURA
Reaparecen moscas carnívoras que se creían extintas

Reaparecen moscas carnívoras que se creían extintas

Ha pasado más de un siglo desde que las moscas carnívoras fueran declaradas como extintas, sin embargo, parece que en realidad no estábamos mirando hacia los lugares correctos pues han reaparecido ejemplares en Francia. Un guardabosques se encontró con un espécimen de insecto extraño con la cabeza naranja brillante y pronto consultó a los entomólogos; resultó ser una mosca carnívora.

Se creía que la especie de mosca cuyo nombre científico es Thyreophora cynophila, se había extinto hace más de un siglo. En 1836 se le consideró como una especie desaparecida por causas humanas, convirtiéndose así en la primera mosca extinta por la actividad antropogénica de modificación del manejo de ganado.

Reaparecen moscas carnívoras que se creían extintas

Las moscas carnívoras son también nombradas como moscas quebrantahuesos, debido a que comparten una característica con un ave de la región del mismo nombre. Ambos seres voladores poseen una cabeza naranja, aunque otra de las razones por las que las moscas carnívoras ‘quebrantahuesos’ reciben este nombre es porque suelen anidar en la cavidad medular, así como en la médula espinal de los cadáveres de animales como los jabalíes.

En 2010 se le redescubrió en España y ahí fue donde los biólogos se percataron de que la mosca quebrantahuesos no estaba extinta. A día de hoy no se sabia el estado actual de la especie, pero un nuevo descubrimiento en Francia sugiere que la especie no está extinta, sino que su actividad nocturna en medio de lo profundo del bosque, imposibilita a los investigadores para observarla.

Reaparecen moscas carnívoras que se creían extintas

Anidan en cavidades óseas

La moscas carnívoras fue descrita por primera vez en 1798 por George Wolfgang Dranz Panzer, en aquel momento la llamó ‘hundefliege’ (mosca de perro en alemán), debido a que la encontró en el cadáver de un perro. Se sabe que habita en regiones que van desde España, pasando por Alemania y hasta Austria.

Se identifican por su tamaño, ya que suelen medir hasta 1 centímetro de largo. Su principal característica es una cabeza de color naranja brillante que la convierte en la única mosca con una cabeza de color. Posee patas de color azul metálico que son del mismo color que su cuerpo, más grande de lo que normalmente mide una mosca convencional.

Reaparecen moscas carnívoras que se creían extintas

Se le conoce como mosca carnívora debido al hecho de que se alimenta de cadáveres y suele anidar en grandes canales de huesos triturados. Se han encontrado huevecillos de moscas quebrantahuesos en la cavidad medular y la médula ósea de cadáveres. No obstante, parece que su actividad es más bien difícil de detectar pues son insectos nocturnos, lo que ha dificultad los avistamientos y en ese sentido, llegó a ser declarada como extinta.

Random

Calendario astronómico octubre 2023, estos son los eventos que no debes perderte_Ecoosfera

Calendario astronómico octubre 2023, estos son los eventos que no debes perderte

por Perla Vallejo
septiembre 29, 2023

La temporada de lluvias de estrellas está más cerca cada vez,...

La red cósmica desprende luz, así se apreció_Ecoosfera

La red cósmica desprende luz, así se apreció

por Perla Vallejo
octubre 3, 2023

La red cósmica es un ente gigantesco que se comporta como...

Por qué las calabazas iluminadas se convirtieron en el símbolo de Halloween_Ecoosfera

Por qué las calabazas iluminadas se convirtieron en el símbolo de Halloween

por Perla Vallejo
octubre 3, 2023

Se dice que el uso de las calabazas se dio en...

Impresionante explosión en Oxford tras el impacto de un rayo_Ecoosfera

Impresionante explosión en Oxford tras el impacto de un rayo

por Perla Vallejo
octubre 3, 2023

Una explosión sorprendió a los residentes de la ciudad inglesa de...

ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO
Ecoosfera

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.

Nosotros

  • Quienes somos
  • Acerca de
  • Aviso de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Ecooween 🎃
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Octubre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el Microscopio
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.